Mientras la comunidad internacional centra su preocupación en países como Siria, Congo, Somalia o Venezuela, el último informe de Naciones Unidas ratifica que Colombia sigue siendo el país del mundo con mayor número de desplazados forzosos.
En efecto, el informe 'Tendencias globales: desplazamiento forzado 2018' divulgado por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) a propósito del Día Mundial del Refugiado —que se conmemora cada 20 de junio— indica que la población mundial de desplazados forzosos aumentó a 70,8 millones de personas en el último año.
Los refugiados son definidos por la oficina del Acnur como las personas que se ven obligadas a abandonar un territorio para escapar de un conflicto o persecución.
Dentro de esa categoría están los desplazados internos, que también escapan de conflictos o persecuciones pero sin llegar a traspasar las fronteras de sus propios países. Para la Acnur "son de las personas más vulnerables del mundo" debido a que siguen bajo la tutela de su propio Estado, aunque en ocasiones sea el mismo responsable de su huida.
Precisamente, dentro del total de 70,8 millones de desplazados se cuentan 41,3 millones de desplazados internos, de los cuales 7,8 millones son de nacionalidad colombiana.
Relacionado: Aunque EEUU quiera, Guatemala "no podrá ser un país seguro para migrantes
El informe de Acnur indica que el Gobierno colombiano registró 118.200 nuevos desplazamientos durante el año 2018, especialmente en la zona noreste del país, donde se encuentran los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Antioquia y Chocó.
Los desplazamientos se dieron en el marco del conflicto entre el Gobierno colombiano y guerrillas como las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno en 2016) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Colombia se mantiene como el país con más refugiados internos del mundo desde 2015. La cifra acumulada a 2018, además, lo pone con ventaja sobre Siria, que tiene dentro de su país 6,1 millones de desplazados internos. De todas maneras, el país de Oriente Medio se mantiene primero en la lista general de desplazados forzosos, con 13 millones de personas.
Colombia 🇨🇴 es el país con más desplazados internos a nivel mundial, con casi 8⃣ millones de personas.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 20, 2019
Lee más en nuevo informe Tendencias Globales: https://t.co/PybAXCZbqc pic.twitter.com/bE9g4L35jl
La preocupación de Naciones Unidas por la situación colombiana también es compartida por la organización Consejo Noruego de Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés), que este jueves también divulgó un informe alertando sobre la situación que se vive en Colombia.

Al dato del total de colombianos desplazados, la NRC sumó un promedio inquietante: en 2018 hubo en Colombia 118.100 desplazados nuevos. Son 455.000 si se cuenta desde 2016 hasta mediados de 2019.
Durante la presentación de su informe, la organización advirtió que las cifras de refugiados equiparan a Colombia con países con crisis humanitarias como Siria, Afganistán o Nigeria y exigen la "voluntad política del Gobierno de Colombia" para atender la situación de los desplazados, que deben albergarse en lugares sin las condiciones necesarias o sin poder acceder a servicios de educación y salud.
Es necesario aliviar el sufrimiento de los desplazados. El @MinInterior @NancyPatricia_G tiene que cumplir con sus obligaciones. Los desplazados no pueden esperar más. Foro El Espectador #ConLosRefugiadosYDesplazados @UnidadVictimas
— Christian Visnes (@chrivis) June 20, 2019
En esa línea, el director de NRC para Colombia Christian Visnes dirigió un reclamo a través de Twitter a la ministra del Interior colombiana Nancy Patricia Gutiérrez: "Es necesario aliviar el sufrimiento de los desplazados. El @MinInterior @NancyPatricia_G tiene que cumplir con sus obligaciones. Los desplazados no pueden esperar más".