"Por este motivo, el Ministerio Público como titular de la acción penal y actuando en defensa de los DDHH y el estado de Derecho, solicitó la detención preventiva del Teniente (GNB) Ascanio Antonio Tarascio y el Sargento 2° (GNB) Estiben José Zarate, como presuntos responsables del hecho", escribió el fiscal Tarek William Saab en Twitter.
3. Por este motivo, el @MinpublicoVE como titular de la acción penal y actuando en defensa de los #DDHH y el estado de Derecho, solicitó la detención preventiva del Tte (GNB) Ascanio Antonio Tarascio y el Sgto 2° (GNB) Estiben José Zarate, como presuntos responsables del hecho ..
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) July 1, 2019
El titular del Ministerio Público señaló que los funcionarios fueron imputados por los delitos de homicidio preterintencional con causal, acordados por un tribunal de Caracas.

Acosta Arévalo se encontraba detenido desde el pasado 21 de junio, el sábado 29 el Gobierno venezolano confirmó su muerte y pidió a la Fiscalía actuar de forma expedita para "preservar la paz y el desarrollo de la justicia".
El 26 de junio, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, aseguró que las autoridades de inteligencia y las fuerzas armadas lograron frustrar un plan de golpe de Estado que tenía previsto ejecutarse entre el 23 y el 24 de junio.
De acuerdo a lo que expuso Rodríguez, el plan era asesinar al mandatario Nicolás Maduro, a su esposa Cilia Flores, y al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Además, el ministro detalló que también tenían previsto secuestrar al comisario Freddy Bernal, al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Gustavo González López, y al ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Temas relacionados: Diosdado Cabello, sobre golpistas: "Todo lo que le han hecho a Venezuela lo van a pagar ante la Justicia"
William Saab había señalado que Acosta Arévalo integraba el plan y que fue detenido al igual que otras 13 personas, en su mayoría militares.
El Ejecutivo afirma que este intento de golpe de Estado, y el del pasado 30 de abril, involucran a los gobiernos de Panamá, Chile, Colombia y Estados Unidos, estos últimos tres como promotores y financistas.