"El debate abierto de ideas y propuestas entre los candidatos que expresamos distintas visiones de país y que representamos la preferencia electoral de la mayoría de los bolivianos y las bolivianas, no solo constituye una necesidad, sino una obligación frente a la ciudadanía", dijo Mesa en una carta a Morales.
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, dijo tras la fugaz visita de Mesa a la sede presidencial que el candidato opositor solo buscaría "oxigeno político" con su iniciativa de debate con Morales, según reportó el diario Los Tiempos.
Mesa dijo que el presidente Morales, quien concurrirá a las elecciones del 20 de octubre en busca de un cuarto mandato consecutivo, debería fijar día y lugar de realización del eventual debate.
Sin mencionar a otros candidatos opositores, el expresidente sostuvo en la carta que su debate con Morales debería ser "franco, directo, sin restricciones ni justificativos".

Seis días después, Morales descartó debatir su programa de gobierno, afirmando que este era producto de largos debates de los movimientos sociales e inclusive empresarios.
"Quieren debatir con el Evo. Aquí nosotros debatimos como pueblo nuestros programas, todos los sectores sociales, hasta empresarios, un programa de desarrollo", dijo el mandatario en un acto de inauguración de una escuela.

"El presidente se ha malacostumbrado a decir: voy a gobernar escuchando al pueblo; pero no escucha nada, va a hacer concentraciones, discursos, discursos, discursos, que son discursos en los que escucha su propia voz y su propio eco, lo único que escucha Evo Morales es su eco y no escucha a la gente", dijo Mesa.
El ministro Canelas reafirmó la posición de Morales, añadiendo que el presidente indígena "lleva 13 años gobernando el país y la gente conoce las propuestas del MAS, no es necesario un debate".
Otros candidatos opositores, como el senador Oscar Ortiz —tercero en las encuestas— ha planteado un debate electoral abierto a todos los aspirantes.