"Durante el año 2018, se realizaron consultas con Cuba, Fiji, México, Vietnam, Indonesia, Corea del Sur, Irán y varios otros países sobre el despliegue de instalaciones del sistema Glonass en su territorio", dice el documento.
Roscosmos ya había instalado los sistemas de geolocalización en países de Latinoamérica, en particular, en Brasil y Nicaragua.

1 de agosto 2019, 14:30 GMT
Creado en tiempos de la Unión Soviética y puesto en marcha en 1993, el sistema Glonass, análogo al GPS estadounidense, determina en tiempo real con gran exactitud las coordenadas de ubicación y los parámetros de movimiento (velocidad y altura) de objetos que se encuentren en aire, tierra o mar.
Al igual que otros sistemas análogos, el Glonass ruso se puede utilizar para la observación de desastres naturales, efectuar operaciones de rescate y tiene aplicaciones comerciales como la seguridad de carreteras, el cobro de peajes y muchas más.