"Hemos revisado temas de mucha actualidad entre Cuba y Rusia, y la isla es un socio muy antiguo y fiel amigo de Rusia, por lo que acordamos la cooperación en materia de transporte ferroviario, marítimo, aviación, y la ejecución de proyectos inversionistas concretos en las que estarán presentes compañías rusas, además, existen proyectos conjuntos con socios cubanos" expresó Zverev durante un encuentro con la prensa al término de la firma del protocolo.

El funcionario ruso subrayó que también se trabaja en un plan concreto de medidas para la modernización del sistema ferroviario cubano y mencionó la existencia de un convenio sobre la colaboración para incrementar la aeronavegabilidad en la isla, que incluye el entrenamiento de los pilotos y la calificación del personal a cargo de la aviación.
Durante la primera jornada de este XI sesión de trabajo del grupo de Transporte el pasado 4 de septiembre, la viceministra cubana Naima Alfonso comentó a Sputnik que el sector del transporte en la isla tiene un fuerte componente de la participación rusa.
"Durante muchos años venimos trabajando con ellos (los rusos), y poco a poco se han ido introduciendo en el mercado las nuevas tecnologías rusas, y lo fundamental es que existe sostenibilidad y aseguramiento de esa técnica", comentó Alfonso a Sputnik.
"Existe un proceso de continuidad en la introducción de las tecnologías rusas en Cuba, lo que constituye una solución a los problemas que tenemos hoy, además de Rusia ser un aliado importante para Cuba en todos los tiempos", afirmó la vicetitular de Transporte.