El historiador Pedro Salmerón Sanginés, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), desató estos días la furia de la derecha radical mexicana al calificar a los integrantes de la extinta Liga Comunista 23 de Septiembre de "valientes jóvenes".
"Muchos jóvenes que veían canceladas las posibilidades de transformación pacífica de un sistema político vertical y autoritario, buscaron cambiar las cosas por la vía violenta… de modo que cuando un comando de 'valientes jóvenes' de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó raptar al empresario Garza Sada, se desató una balacera en la que murió Don Eugenio [Garza Sada], dos escoltas, y dos de los guerrilleros".
La declaración se convirtió de inmediato en tendencia en redes sociales, lo que provocó una oleada de fuertes críticas de políticos allegados al sector empresarial mexicano.
El expresidente Vicente Fox escribió rápidamente en su cuenta de Twitter que los integrantes de la Cuarta Transformación 4T son unos "pobres imbéciles" por calificar de "valientes jóvenes", a quienes en la década de los setenta tomaron las armas para luchar contra el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pobres imbeciles!!
— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) September 20, 2019
Eso es la 4a destrucción!!
REFORMA / Redacción
Llama funcionario 'valientes' a asesinos de Garza Sada
A las críticas se sumaron los senadores ultraderechistas del Partido Acción Nacional (PAN), los mismos que exigen la destitución de López Obrador de la presidencia de México y que lograron la destitución del historiador Pedro Salmerón de su cargo.
Antecedentes
El 23 de septiembre de 1965, 15 jóvenes —entre maestros, estudiantes y campesinos—, comandados por Arturo Gámiz García y Pablo Gómez Ramírez, murieron en su intento por tomar un cuartel militar en Ciudad Madera, Chihuahua. Se enfrentaron a 125 soldados con el objetivo de iniciar un movimiento insurgente que pusiera fin a los abusos de los caciques de la región y animara a la insurgencia social.
El asedio, las matanzas y las desapariciones
Los tiempos eran violentos. Corrían los años setenta y las armas relucían en las manos de los guerrilleros cada vez que requerían dinero para su causa.
El periódico Excélsior publicó en esos días las conclusiones de un informe de la CIA, fechado en 1975, según el cual el presidente mexicano Gustavo Díaz trabajaba en total sintonía con la CIA, la que presentaba informes diarios a Díaz para la eliminación de líderes revolucionarios.
En 10 años de existencia de la Liga, se da una guerra sin cuartel contra guerrilleros, cada vez más acosados y diezmados, y la fuerza antiguerrillera, cada día más cruel y brutal.
El 24 de enero de 1981, cerca de Ciudad Universitaria, agentes de la Brigada Blanca acribillan a Miguel Ángel Barraza García, el Piojo Negro, jefe del comité de redacción del periódico Madera y último dirigente de la organización.
Hechos
Sputnik conversó con el exsenador René Arce, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), guerrillero y militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, sobre esta agrupación y su relación con la renuncia de Pedro Salmerón al INEHRM.

— ¿Para usted, un sobreviviente de la 'Guerra Sucia', qué era la Liga 23 de Septiembre?
La Liga fue uno de los tantos grupos armados que surgieron en la época de los años 60 y 70 de ideología marxista. El objetivo era destruir al Gobierno capitalista a través de la revolución en el contexto internacional de la Guerra Fría y en una nación dónde no se permitía ninguna libertad democrática, ni por la vía electoral ni por la sindical, ante Gobiernos muy autoritarios y muy ligados a EEUU.
— La Liga utilizó principalmente el secuestro de burgueses y asaltos a bancos para alcanzar sus fines ¿Cómo califica usted hoy esos actos?
En la actualidad, el asunto no solo es calificar, sino dejar clara la verdad de lo ocurrido, desde la condenable violencia que el Estado realizó sin respetar sus propias leyes, hasta el contexto del porqué tantos jóvenes tomaron un camino, donde hubo errores, como violentar a los luchadores de las reformas.

— ¿Qué hay del asesinato del industrial Eugenio Garza Sada?
— ¿El Estado mexicano tendría que ser enjuiciado por esta 'Guerra Sucia'?
Por supuesto que se tendría que investigar y juzgar en principio a los que organizaron y ordenaron esa Guerra Sucia, en ese tiempo fueron militares, marinos, ministerios, los medios nacionales. A nosotros nos juzgaron, pero el Estado no ha sido suficientemente juzgado.
— ¿El movimiento de la Liga 23 de Septiembre quiso ser una copia de la revolución cubana?
— El historiador Pedro Salmerón calificó de "valientes jóvenes" a los guerrilleros de la Liga, lo que le costó su cargo ¿Coincide usted con esta apreciación?
En lo personal no estoy de acuerdo con la opinión de Salmerón, creo que hubo quienes estuvimos equivocados en los medios que escogimos para llegar a un fin.
—¿Con qué frase se queda, la Liga 23 de Septiembre, unos "pobres imbéciles" o "valientes jóvenes"?
Fueron unos jóvenes valientes, pero ilusos y dogmáticos. Lo mejor hubiera sido no solo haber promovido el despido de Salmerón por reclamo del sector industrial, sino abrir un debate sobre la Guerra Sucia en México.