"La Asamblea Nacional suspendió sus actividades; el día de ayer [el 7 de octubre] se reunieron todos los coordinadores de las diferentes bancadas legislativas con el presidente y vicepresidente de la Asamblea y se decidió suspender las actividades puesto que no existen garantías para que los asambleístas y funcionarios legislativos asistan al edificio de la Asamblea", dijo a Sputnik Castanier.
Ecuador es escenario desde la semana pasada de fuertes protestas contra las últimas medidas económicas del presidente Lenín Moreno, el denominado "paquetazo", que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles.

"En la noche del 7 de octubre incluso pasó que intentaron entrar a la Asamblea Nacional, superaron parte de la seguridad y también ingresaron a la Controlaría para realizar saqueos y destrozos; eso hace que sea realmente muy fácil que la Asamblea Nacional sesione frente a este estado de excepción que se vive en Quito", agregó.
Dijo que en cuanto a la Asamblea Nacional, los manifestantes sólo vulneraron la seguridad externa y que actualmente se encuentra en el edificio un contingente "muy grande" de la Policía y del Ejército.
"Existe la posibilidad de que la Asamblea Nacional sesione en otro lugar, pero existe un problema, porque las protestas están en diferentes regiones, lo que nos impediría ir hasta el lugar donde se decida sesionar", señaló.
El 7 de octubre, la Asamblea Nacional le pidió al Poder Ejecutivo en un comunicado la apertura del diálogo con los movimientos indígenas y con todos los sectores sociales que se unieron a las protestas para buscar una "solución pacífica".
El mandatario aseguró que no dará marcha atrás con las medidas "porque lo correcto no tiene matices".
Además, señaló que las movilizaciones son promovidas por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) y por el líder venezolano Nicolás Maduro para desestabilizar a su Gobierno.
Por su parte, Correa rechazó este 8 de octubre las acusaciones y reiteró que es necesario solucionar la crisis con elecciones anticipadas.