"Vamos a socializar esto el día de mañana [el 15 de octubre] en el cabildo, donde se pondrá a consideración de la gente para que ellos tomen una decisión", dijo el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari.

El dirigente cívico anunció que puso fin a la huelga de hambre que había iniciado hace casi dos semanas y que retornaría de inmediato a la ciudad de Potosí para organizar el cabildo, cuya convocatoria surgió mientras se realizaba el diálogo en La Paz.
Paralelamente, el canciller Diego Pary dijo que Morales recibirá el 15 de octubre a dirigentes cívicos, alcaldes y otros representantes de provincias altiplánicas donde están los salares y que no participan en la huelga del Comcipo.
Pumari se identificó abiertamente con un candidato opositor, por lo que el cabildo del Comcipo podría ser la cuarta asamblea popular convocada por reivindicaciones regionales que termine convertida en un acto de campaña proselitista antigubernamental.
Pumari dijo que Morales y los ministros que lo acompañaron en la reunión no dieron respuesta inmediata al pedido de anulación del decreto que aprobó el año pasado una asociación entre la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos /YLB-ACI y un consorcio alemán encabezado por ACI Systems, para industrializar el litio.
El Gobierno prometió responder al planteamiento cívico potosino hasta el 16 o 17 de octubre, luego de analizar el documento presentado por el Comcipo, dijo el canciller Pary, señalando que fue la primera vez que el comité potosino formalizó por escrito sus objeciones a la sociedad YLB-ACI.
"La gente del Gobierno insiste en seguir dilatando la problemática, aún no definen o nos indican si se va a abrogar o derogar [la sociedad con los alemanes]", dijo Pumari, calificando a la actitud gubernamental como "solo dilatoria".
La semana pasada, el Gobierno boliviano dijo que el acuerdo YLB-ACI sería respetado, denunció que la huelga potosina tenía "motivaciones políticas" y confió en que tras la intervención de Morales y las explicaciones técnicas correspondientes el conflicto sea resuelto.
Según un comunicado previo del Comcipo, el principal punto de discrepancia sería el porcentaje de regalías que recibiría Potosí por el proyecto ACI-YLB, que pretende desarrollar una cadena industria que culminaría con la fabricación de baterías de ion litio, de creciente demanda en la industria automotriz.
Para incentivar la industrialización, la ley minera boliviana prevé rebaja de regalías en relación directa con el valor agregado a las materias primas.