"Se informa a la opinión pública que el jefe de la Defensa Nacional de la región metropolitana ha decretado toque de queda desde las 22:00 horas (01:00 GMT del viernes) del día 24 de octubre hasta las 04:00 horas (07:00 GMT) del día 25 de octubre", dice un comunicado del ejército chileno en su cuenta de Twitter.
🔴 Comunicado JDN:
— Ejército de Chile (@Ejercito_Chile) October 24, 2019
Se informa a la opinión pública que el Jefe de la Defensa Nacional de la región Metropolitana, ha decretado toque de queda desde las 22:00 hrs del día 24 de octubre hasta las 04:00 hrs del día 25 de octubre. pic.twitter.com/NxaHFH4yWj
Otro comunicado informó que "por bando número 9 se restringe el derecho de locomoción (toque de queda) en la zona declarada en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia entre las 22:00 horas de hoy 24 de octubre y las 06:00 (09:00 GMT) de mañana 25 de octubre. En consecuencia se prohíbe la circulación de personas en el área de la comuna de Valdivia".
La primera respuesta del presidente Sebastián Piñera ante las manifestaciones que se extendían fue decretar tres medidas represivas: la Ley de Seguridad del Estado, para acelerar los juicios contra los manifestantes, el Estado de Emergencia en casi todas las urbes importantes del país y toques de queda para impedir que la gente salga de sus hogares, medidas que aún no han sido levantadas.
El Estado de Emergencia es la medida que faculta al Gobierno a desplegar al Ejército y a las Fuerzas Armadas en las calles, cuya presencia ha generado rechazo y una serie de denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Además reveló una denuncia de la existencia de un posible centro de torturas clandestino en la estación subterránea de Metro Baquedano en el centro de la capital, cuyos antecedentes ya fueron entregados a la Fiscalía para su investigación.
En total han fallecido 18 personas en el contexto de las protestas, según cifras del Gobierno, cinco de ellas provocadas por efectivos de las Fuerzas Armadas.