Los gusanos son parte de la variedad de especies que pueden encontrarse en el Mono Lake, uno de los cuerpos de agua más particulares de EEUU, producto de tener una salinidad tres veces mayor a la del océano y una alcalinidad extrema.
Los investigadores californianos decidieron ir más allá y estudiar qué otras especies podían existir en el lago. Tras tomar varias muestras de la tierra debajo del agua, se encontraron con otras ocho especies diferentes de nematodos, un tipo común de gusano.
La primera sorpresa fue que todas las especies presentaban una tolerancia al arsénico 500 veces superior a la dosis que sería letal para el ser humano.
Pero no fue la única. Una de las ocho nuevas especies, que aún no fue bautizada, sorprendió a los investigadores al lograr reproducirse en el laboratorio. Al examinar con más atención, descubrieron que sus ejemplares tienen pueden tener tres sexos diferentes: masculino, femenino y hermafrodita.
¿Cómo se reproducen?
Mientras los machos y las hembras necesitan emparejarse para reproducirse, los ejemplares hermafroditas pueden hacerlo por sí mismos. Los estudios también demostraron que los machos y las hembras nacen más rápido que los hermafroditas.

Por si fuera poco, los científicos también descubrieron que estos gusanos trasladan a los ejemplares jóvenes en una especie de 'bolsa', tal como lo hacen los canguros.
Para Lee, que trabajó en el proyecto junto a su colega Pei-Yin Shih, el estudio es relevante porque "es tremendamente importante que apreciemos y desarrollemos la curiosidad por la biodiversidad".
"La nueva innovación en biotecnología podría estar allí en la naturaleza", añadió, recordando que un nuevo protector solar biodegradable fue descubierto a partir de una bacteria y un alga.