"Todavía no hemos repartido los documentos a los medios nacionales [sobre la demanda], pero vamos a enjuiciarlo [a Vizcarra], vamos a empezar medidas legales porque no podemos quedarnos así, acá hay un pueblo dedicado a la agricultura y en esta defensa estamos viviendo un paro de 108 días", afirmó Meza.
El 30 de octubre el Consejo Nacional de Minería, órgano administrativo del Ministerio de Energía y Minas, decidió restituir la licencia de construcción del proyecto cuprífero a la empresa Southern Copper.
Esto ocurre luego de que el Gobierno la suspendiera en agosto pasado debido a las protestas sociales en Islay, provincia donde se ubica Tía María, y el Valle de Tambo, zona agrícola vecina.
El 30 de octubre luego del anuncio del Consejo de Minería, hubo movilizaciones de protestas.
Meza afirmó a Sputnik que este 31 de octubre concurrió al Centro de Salud de Mollendo, ciudad cercana al valle, para auxiliar a un poblador herido por fuerzas del orden en la noche del 30 de octubre.
Según denuncia el dirigente, una tanqueta de la Policía Nacional le cerró el paso a un camión donde viajaban personas que se iban a unir a la protesta, lo que provocó que volcara dejando varios heridos.

Informó que los organizaciones de Islay se reunieron el 30 de octubre para analizar la situación y las medidas que van a tomar y lo que decidieron fue adoptar acciones legales contra el Ejecutivo.
Meza no indicó los pormenores de la medida, los cuales serán definidos en futuras reuniones.
El dirigente de la comunidad aseguró que el actual clima en el Valle de Tambo es tenso.
"Hay mucha tensión [en la zona], todo el Valle de Tambo está cerrado, hay muchos piquetes, descontento y preocupación y tenemos heridos por el día de ayer [30 de octubre]", dice el dirigente.
"Hay mucha desconfianza [en la población] porque este es un Gobierno intransigente que dijo que iba a venir al Valle de Tambo, pero nunca lo hizo y estamos hablando desde el mes de abril", aseguró.
Indicó que han recibido una comunicación de parte de Southern Copper, en la que la empresa asegura que esta no iniciará operaciones hasta que haya consenso y un clima social favorable.
"Southern ha emitido un pronunciamiento de que no va a empezar [operaciones], pero no nos confiamos", dice el dirigente.
Asimismo, el primer ministro peruano, Vicente Zeballos, afirmó el 30 de octubre que el Gobierno condicionará la ejecución del megaproyecto minero a que existan factores ambientales y sociales que lo hagan viable.
Con una inversión calculada en 1.400 millones de dólares, Tía María es uno de los proyectos mineros más importantes de Perú.
Entre 2011 y 2015, los conflictos por la posible instalación de la minera derivaron en la muerte de tiene personas, entre pobladores y policías.
La mina tiene proyectada la extracción de cobre, con un volumen de hasta 120.000 toneladas anuales.