- Sputnik Mundo
Radio
Programas producidos y realizados por destacados periodistas desde los estudios de Sputnik en Moscú, Buenos Aires y Montevideo.

¿Por qué hay países de la región "beneficiados" con la guerra comercial EEUU-China?

¿Por qué hay países de la región "beneficiados" con la guerra comercial EEUU-China?
Síguenos en
"Puede haber casos en los que un país o un sector pueda tomar una ventaja, pero en el total es negativa para todos", dijo a Sputnik el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Alejandro de la Peña Navarrete, al comentar el impacto regional de la guerra comercial entre EEUU y China.

El funcionario, de origen mexicano, explicó que los países del sur del continente son los que se ven más afectados "negativamente por un lado", ya que "tienen una exportación muy alta en términos de proporción del total en commodities, véase alimentos o minerales".

Esto se da porque "esta guerra trae un decrecimiento de las tasas de crecimiento del PIB tanto de China como de EEUU, se reduce la demanda y por lo tanto se vende menos y lo pagan son los precios en las commodities", agregó.

Sin embargo, esta coyuntura y el hecho de que aún no ha sido ratificado por EEUU el nuevo tratado comercial de América del Norte, T-MEC, ofreció oportunidades a esos países.

"México consideró apropiado buscar una diversificación de proveedores. El maíz o la soja que le estaba comprando a EEUU, y que ya no tenía seguridad de comprar en las mismas condiciones, abrió la cancha hacia Argentina, Uruguay, Brasil para adquirir esos productos, así fuera un poco más caro", describió De la Peña.

Contante y Sonante - Sputnik Mundo
Contante y sonante
¿La guerra comercial entre China y EEUU tiene los días contados?
México lo hizo "pensando de manera estratégica en seguridad alimentaria y no depender tanto del mercado de EEUU. Esto también tuvo un efecto interesante en la integración en América Latina".

Por otro lado, hay países que tienen un "beneficio" con vinculación más directa con el conflicto sino-estadounidense, señaló el entrevistado: los que exportan commodities de tipo agropecuario.

"El hecho de que se hayan aumentado los aranceles (…) hace que haya una desviación de comercio y que por ejemplo la soja, el arroz, o los productos cárnicos de cualquier tipo que antes le compraba China a productores estadounidenses", ahora los compre a productores brasileños, uruguayos o argentinos.

Fronteras adentro: mayor valor agregado

En cuanto a las relaciones comerciales y económicas intrabloque, el secretario general de la ALADI destacó el dinamismo y las oportunidades existentes. En este sentido se refirió a Expo ALADI, que se realizó en Bucaramanga (Colombia), en la segunda quincena de octubre.

Se llevaron a cabo 4.500 citas con intenciones de concretar negocios en 1.700 ocasiones por unos 240 millones de dólares. "Como resulta lógico, las principales corrientes comerciales se dan entre los países más grandes" como México, Brasil, Argentina, señaló, y destacó el crecimiento de Colombia y Chile.

Más allá de los volúmenes y corrientes comerciales, De la Peña destacó otros aspectos del vínculo que se da mediante la ALADI.

"Nuestra región, cuando exporta hacia el exterior, el grueso son materias primas, commodities, mientras que en lo intrarregional la gran mayoría son manufacturas que tienen una intensidad tecnológica superior a la de la exportación fuera de la región", enfatizó.

Estabilidad pese a todo

La ALADI es de los pocos organismos que a nivel regional no ha parado de evolucionar más allá de los avatares políticos en cada uno de sus miembros.

Fundada en 1980 en Montevideo cuando todavía la región estaba bajo gobiernos dictatoriales, la Aladi vivió el proceso de transición a la democracia y la posterior década neoliberal. También el auge de gobiernos progresistas a principios de siglo, hasta llegar a este convulsionado presente.

Trece países la integran. México, todos los de América del Sur menos las Guyanas y Surinam, más Cuba y Panamá, que se sumaron en 1999 y 2012, respectivamente. Nicaragua está en la fase final del proceso de incorporación iniciado en 2011, y existen diálogos y negociaciones con otros Estados de Centroamérica con el mismo objetivo.

Consultado sobre cuál considera el factor que permite esta "supervivencia", De la Peña dijo creer que se debe a que "su vocación fundamental es la integración económica y comercial. No tenemos ni la vocación, ni el mandato, ni los instrumentos ni el saber hacer para tratar cuestiones netamente políticas, como es el caso de otros organismos que están más sujetos al ir y venir de la política".

"En los propios principios fundamentales de la ALADI está el reconocimiento de que cada quien seguirá el patrón de desarrollo que quiera seguir, nadie le va a dar clase a nadie. De lo que se trata —y es una de las ventajas que tiene el comercio— es que cada quien pone su parte y ya lo demas cada quien en su casa produce como le conviene producir y ser competitivo", concluyó.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала