https://sputniknews.lat/20191116/la-onu-teme-que-la-situacion-en-bolivia-pueda-salirse-de-control-1089343742.html
La ONU teme que la situación en Bolivia pueda salirse de control
La ONU teme que la situación en Bolivia pueda salirse de control
GINEBRA (Sputnik) — La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, expresó su preocupación de que la... 16.11.2019, Sputnik Mundo
2019-11-16T20:27+0000
2019-11-16T20:27+0000
2019-11-16T20:30+0000
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107041/73/1070417319_0:0:2999:1696_1920x0_80_0_0_188da10034e12ced6a1bbfc423c9429f.jpg
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2019
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/107041/73/1070417319_0:0:2999:1884_1920x0_80_0_0_3fc08f7e4542eeedc81d69deb645d713.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, onu, bolivia, bolivia, bajo el nuevo gobierno de facto de jeanine áñez
noticias, onu, bolivia, bolivia, bajo el nuevo gobierno de facto de jeanine áñez
La ONU teme que la situación en Bolivia pueda salirse de control
20:27 GMT 16.11.2019 (actualizado: 20:30 GMT 16.11.2019) GINEBRA (Sputnik) — La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, expresó su preocupación de que la situación en Bolivia pueda salirse de control.
"Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", dijo Bachelet, citada en un comunicado publicado el 16 de noviembre.
Según la alta comisionada, hay "información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días".

16 de noviembre 2019, 00:55 GMT
"Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de
enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un
uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar", señaló.
Bachelet indicó que el país está dividido y que existe indignación en los distintos sectores del espectro político.
Además, la alta comisionada se mostró preocupada por múltiples arrestos que se han registrado en Bolivia y en ese contexto llamó a las autoridades a revelar el número de personas arrestadas, heridas y fallecidas durante las protestas, así como a investigar "con celeridad, imparcialidad, profundidad y transparencia los hechos para que haya una rendición de cuentas de los responsables".

16 de noviembre 2019, 17:58 GMT
Los resultados de
los comicios presidenciales del 20 de octubre en Bolivia desencadenaron una
oleada de protestas contra la reelección de Evo Morales, acusado por la oposición de fraude electoral.
Ante las violentas protestas y las "recomendaciones" de la policía y las Fuerzas Armadas, el 10 de noviembre Morales dimitió.
El 12 de noviembre, la senadora opositora Jeanine Áñez asumió la presidencia interina de Bolivia en una sucesión sin acuerdo parlamentario aunque avalada por el Tribunal Constitucional.
Desde su exilio en México, Morales calificó la autoproclamación de Áñez de "golpe artero y nefasto" y "asalto al poder del pueblo".