Basada en el libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, del escritor brasileño Fernando Morais, la cinta cuenta la historia de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, quienes lograron infiltrarse dentro de los grupos anticubanos ubicados en Florida con el fin de evitar ataques terroristas hacia la isla.
A su vez, García Bernal interpreta al héroe cubano Gerardo Hernández, el jefe de la red conformada de inicio por una decena de agentes de la isla. Además, destaca la participación de la actriz cubana Ana de Armas, reconocida por su papel en la serie española El Internado.
La primera exhibición de Red Avispa se dio en la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre. Desde entonces ha sido proyectada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival de San Sebastián y el Festival de Nueva York, donde suscitó una fuerte polémica de los grupos anticubanos que acusaron a Assayas de hacer propaganda a favor del Gobierno de la isla.



Los cinco espías cubanos en la vida real
Más allá de la ficción, la detención de los cinco cubanos en 1998 ocasionó una de las mayores olas de solidaridad en todo el mundo, ante uno de los juicios más largos de la historia de Estados Unidos. 'Los Cinco', como se conoce su caso internacionalmente, fueron acusados de realizar acciones contra el país norteamericano en un juicio politizado.
Fernando González fue liberado en febrero de 2014, mientras que la libertad de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González fue parte de un acuerdo humanitario en diciembre de ese mismo año entre la administración de Barack Obama y el Gobierno de Cuba, a cambio de la liberación del colaborador de la CIA Alan Gross, detenido en la isla.
La liberación fue anunciada simultáneamente por el entonces presidente cubano Raúl Castro y su par, Barack Obama, en sendos comunicados en los que se informó también el histórico restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.