Según una investigación del portal médico Intramed en Argentina, el 94 % de los profesionales encuestados dijo que sus pacientes buscan primero en Internet antes de consultar, y el 60 % llegaba al consultorio creyendo saber lo que tenían.
El 90 % de la gente se informa a través de foros, blogs, o sitios redactados por personas en base a su sentido común o experiencia personal. De hecho, una de cada 20 búsquedas que se realizan en Google están relacionadas con salud.

De todas formas, el mayor riesgo no es la consulta por Internet sino la automedicación. Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, cada día mueren 25 personas en el país por consumir medicamentos sin supervisión médica.
"Yo entrevisté a pediatras que me contaron que no podían creer cómo los padres iban a la consulta solamente si ellos habían googleado los síntomas, diagnosticado la enfermedad y el medicamento que habían conseguido no les había hecho efecto a sus hijos. Entonces los pacientes llegaban con un cuadro mucho peor”, agregó Zimmerman.
"Estaría bueno que Internet ayude a solucionar estos problemas y no los haga más complejos. Tal vez el día de mañana hasta se puedan enviar órdenes por mail para hacerse estudios o comprar medicamentos", concluyó.