"Estoy aquí en un día en que se celebran los catorce años del Estado Plurinacional, el único en el mundo, y vengo aquí a apoyar al único presidente que hizo algo por las culturas originarias", señaló Marisa Díaz desde el Club Deportivo Español de Buenos Aires.
La mujer, que nació en Argentina hace 40 años, llevaba un vestido blanco con ribetes coloridos originario del departamento de Tarija, de donde proviene su padre.
De pie junto a su padre, Díaz sostuvo que su presencia en este evento también representaba una defensa de la democracia, "que ahora en Bolivia no hay", acotó.
Tras explicar que viajaba allí a menudo a visitar a sus tíos y primos, Díaz defendió que "las culturas originarias están orgullosas de las decisiones políticas de Evo porque mejoraron su calidad de vida y porque reivindicaron la cultura de esas naciones".

No muy lejos de ella aguardaba expectante la aparición de Morales Denis Aldo Carraza, un hombre que se mostró "agradecido a la Argentina por extendernos los brazos".
"Estamos aquí con un solo objetivo, recordar el Estado Plurinacional de Bolivia, y estamos dispuestos a ayudar y apoyar a nuestro hermano presidente", afirmó.
Con su llegada a la presidencia en 2006, Morales impulsó "un objetivo: luchar por la gente pobre, por la más necesitada", consideró.
Este boliviano, que tiene tres hijos, miró a su alrededor y aseguró que la mayoría de los asistentes al acto eran "gente del campo".
Él mismo procede de un barrio humilde y pequeño de unos 500 habitantes situado en la provincia boliviana de Aroma del departamento de La Paz, en una zona en la que los agricultores se dedican a la siembra y cosecha de papa y granos como la quinoa.
"Llevo aquí desde 2006, cuando estaba todavía la presidencia neoliberal (del exmandatario Eduardo Rodríguez Veltzé), y en ese momento vine porque allá no se podía vivir", recordó.
Fue así que dejó su país con 19 años y hoy, con 33, reconoce que su vida ya está hecha en Argentina.





De todos modos, "tenía la intención de volver en estos años, porque ya vimos el cambio, tanto en la economía, como en la estabilidad, lo que nos aliente a retornar a nuestra tierra", manifestó.
Posibles regresos
Mientras el sol caía sobre el club situado en el barrio de Parque Avellaneda, al suroeste de la capital, una mujer llamada Lis Arroyo intentaba acercarse al escenario donde comenzaban a llegar las autoridades, entre ellas el exvicepresidente Álvaro García Linera y el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del 3 de mayo, el exministro de Economía Luis Arce Catacora.
"Evo Morales es un buen presidente, un ejemplo, supo mejorar Bolivia económicamente, con buenos proyectos en La Paz y Cochabamba, así que no se merece que se vaya", lamentó la joven.
Con casi cinco años en Argentina y dos hijos criados en este país, la joven defendió que en Bolivia "ahora haya trabajo y carreteras bien hechas".
La misma opinión sostuvo otra mujer, Fiorella Ramos, al observar que Evo Morales no es como "otros presidentes que no hicieron nada".
"Yo llevo 12 años aquí y cada año voy a Bolivia y veo el cambio, por eso mi apoyo", señaló.
La boliviana lamentó por ello el golpe de Estado en su país y subrayó que éste no puede negarse desde el momento en que "salieron los militares, y mataron gente que protestaba".
Justicia social
Durante el acto en el Club Español, Evo Morales defendió su gestión de Gobierno por ser representante "de los sectores más humillados".
"Antes tenías un Estado sin clases, un Estado impostor que enfrentaba al pueblo, pero pasamos de la lucha social a la electoral", sostuvo ante sus compatriotas.
El expresidente también recordó algunos de los hitos de su Gobierno, como la aprobación de la nueva Constitución en 2009 que consagró el carácter plurinacional de su país, la nacionalización de los hidrocarburos, los avances en las políticas económicas y la redistribución de la riqueza.
Todos estos logros, que representan el paradigma de una Bolivia con desarrollo económico y justicia social, podrán seguir "gracias a la unidad", añadió Morales.
"Si no hay división y traición, nunca podrá volver el neoliberalismo", sentenció el expresidente antes de ser ovacionado por los asistentes.
El expresidente de #Bolivia #EvoMorales ya llegó al Estadio del club Deportivo Español en Buenos Aires, #Argentina, donde se encabezará un acto conmemorativo por el 14 aniversario del Estado Plurinacional pic.twitter.com/R9kGbbXLHD
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) January 22, 2020
La reforma constitucional de 2009 que consagró el Estado Plurinacional de Bolivia y fue aprobado en un referéndum entró en vigor el 22 de enero de 2010, en coincidencia con la llegada al poder del exmandatario.