"El gobierno nacional cumplirá con la fe del Estado comprometida con la entrega de salvoconductos a dos ex colaboradores de Evo Morales y garantizará su salida del país hacia México. Lamentamos que por una falta de comunicación y coordinación se haya producido este incidente", dijo el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

La Cancillería anunció por su parte que los asilados, que permanecieron casi tres meses en refugio en la embajada mexicana en La Paz, "deberían ser trasladados a México sin ningún problema, bajo la garantía de los salvoconductos".
El aparente desencuentro entre el ala dura del Gobierno de Jeanine Áñez, del cual depende la Policía, y la Cancillería, que otorgó los salvoconductos a las exautoridades, ocurrió al día siguiente de la detención de la apoderada legal de Morales, Patricia Hermosa.
Uno de los primeros en reaccionar fue Morales, quien dijo vía Twitter desde su refugio en Argentina que "hasta en las peores dictaduras latinoamericanas se respetaban los salvoconductos".
Hasta en las peores dictaduras latinoamericanas se respetaban los salvoconductos. Hoy, a las 5 a.m, en el aeropuerto de El Alto, César Navarro y Pedro Damián Dorado fueron detenidos. Sus vidas corren peligro. Exigimos respeto al derecho internacional.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 1, 2020
El mismo expresidente había denunciado el viernes la detención en La Paz de Hermosa, quien estaba encargada de tramitar su inscripción como candidato parlamentario para las elecciones del 3 de mayo.
La hija del ministro Navarro, Mayra, denunció en la misma red social que su padre fue detenido "de manera ilegal y arbitraria en el aeropuerto de La Paz, "violando los derechos humanos y de asilo político".
Según medios locales, quedaban todavía refugiados en la embajada mexicana al menos otros siete importantes miembros del pasado gobiermo, como los exministros Juan Ramón Quintana, Javier Zavaleta, Héctor Arce, Wilma Alanoca y Hugo Moldiz, además del exgobernador del departamento de Oruro, Víctor Vasquez, y el exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico, Nicolás Laguna.
El derrocamiento de Morales y la negativa de La Paz a otorgar salvoconductos a las exautoridades refugiadas han golpeado a las relaciones entre México y Bolivia.
A fines de diciembre, tras un confuso incidente entre la Policía local y guardias españoles que pretendían ingresar a la embajada mexicana, Bolivia expulsó a la embajadora de México, María Teresa Mercado; a la encargada de negocios de España, Cristina Borreguero, y a otros siete diplomáticos españoles.