"Clarens Renois, líder de la Unidad Nacional para la Integridad y la Reconciliación, quiere reanudar las conversaciones con miras a alcanzar un acuerdo político duradero, pero alertó sobre la formación apresurada de un Gobierno y la celebración inmediata de elecciones", reportó la emisora RFM 104.9 en su cuenta de Twitter.
El reclamo de Renois coincide con el llamado del asesor presidencial Jude Charles Faustin de proseguir el diálogo entablado con sectores de la oposición para superar la crisis sociopolítica agravada en esta nación caribeña desde las protestas antigubernamentales que se iniciaron en febrero de 2019.
El llamado "Core Group" —integrado por representantes de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos— lamentó la falta de acuerdos e instó a la dirigencia política a asumir sus responsabilidades antes los desafíos de la nación.
El nuncio apostólico Eugene Martin Nugent se mantuvo optimista, instó a salvaguardar lo avanzado y abogó por la rápida reanudación de las negociaciones, según declaró al portal informativo Vatican News, especializado en noticias de la Santa Sede.

Haití es sacudida desde febrero de 2019 por violentas protestas antigubernamentales que reclaman la renuncia del presidente Moise, mientras el país está sin primer ministro desde julio pasado y sin Congreso desde enero último.
El 7 de febrero de 2019, al cumplirse 33 años del derrocamiento del dictador Jean Claude Duvalier (1971-1986), miles de personas salieron a las calles para exigir la dimisión de Moise, pese a las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo para reducir el gasto estatal y el déficit presupuestario.
La situación económica empeoró en los últimos meses por la depreciación de la moneda, el gourde, en el país más pobre de América.