El Gobierno de Alberto Fernández decidió crear "el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria", según el proyecto al que accedió Sputnik.
El Poder Ejecutivo publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 332/2020, consensuado con los ministros del gabinete, que reduce o posterga hasta el 95% de las contribuciones que deben pagar los empresarios al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Para compañías de entre 26 a 60 trabajadores, el Estado también aportará el 100% del salario neto con un valor máximo de hasta el 75% del salario mínimo.
Las empresas que tengan entre 61 y 100 trabajadores accederán al mismo beneficio, con un valor máximo de hasta un 50% del salario mínimo.
El Estado también se hará cargo de una parte de los salarios de las empresas inscritas en el Programa de Recuperación Productiva (Repro) que superen el centenar de empleados.
La prestación por cada trabajador oscilará entre los 6.000 (92,3 dólares) y 10.000 pesos (153,8 dólares).
Requisitos
Para acceder a estas prestaciones, el Gobierno estableció que las empresas deben estar afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde desarrollan sus actividades.
Para ello deberán acreditar una merma considerable en sus ventas a partir del 20 de marzo de 2020.
También podrán acceder las empresas que tengan de baja a varios trabajadores contagiados con COVID-19, que estén en aislamiento obligatorio o tengan licencia laboral por pertenecer a un grupo de riesgo o tengan responsabilidades familiares.
No podrán acceder a este beneficio aquellas personas que realizan las actividades y servicios declarados esenciales.
Más ayudas

Algunas de esas medidas son la suspensión temporal de aportes patronales y el aumento presupuestario para obras viales, además de lanzar créditos para construcción o refacciones de casas e incentivos para estimular la producción industrial.
El Gobierno también ofreció una ayuda de 10.000 pesos (154 dólares) a trabajadores informales, independientes y trabajadoras de casas particulares, una prestación que hasta el momento han solicitado más de 10,7 millones de personas.
Casos de COVID-19
Los muertos por COVID-19 aumentaron a 28 en Argentina luego de registrarse el fallecimiento de un hombre de 71 años, informó a Sputnik el Ministerio de Salud.
Con la nueva víctima mortal "son 28" las muertes registradas en todo el territorio, señalaron desde la cartera de Salud a Sputnik.
Desde el ministerio añadieron que el hombre padecía de diabetes e hipertensión.
El paciente estaba ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica de la localidad de Moreno.
El joven, de 24 años, fue ingresado cinco días después en un centro de salud y permaneció en terapia intensiva como consecuencia de una infección respiratoria aguda grave.
En la actualidad, esta persona se encuentra en prisión domiciliaria en la capital argentina, tras haber sido imputado por la justicia argentina.
El Ministerio de Salud confirmó la detección en las últimas 24 horas de 88 casos de COVID-19, por lo que, en total, 1.054 personas están infectadas en todo el país.
El presidente Alberto Fernández anunció el 29 de marzo la extensión hasta el 12 de abril de la cuarentena por el COVID-19.
Con esta decisión, el mandatario decidió alargar el confinamiento obligatorio vigente desde el pasado 20 de marzo.