- Sputnik Mundo
Radio
Programas producidos y realizados por destacados periodistas desde los estudios de Sputnik en Moscú, Buenos Aires y Montevideo.

Rescate europeo por COVID-19: "Avanzamos a paso firme hacia el abismo"

TELESCOPIO 07/05
Síguenos en
"El plan va a estar muy bien para reactivar una economía que está en una situación de hibernación, pero va tener que venir acompañado de un nuevo contrato social", dijo a Sputnik el profesor de Historia e Instituciones Económicas, Daniel Castillo Hidalgo, sobre el rescate europeo en el marco de la pandemia.

El académico de la Universidad De Las Palmas de Gran Canaria (España) apeló al pensamiento de los griegos que veían las crisis como oportunidades, en este caso "para repensarnos".

"Ha muerto una cantidad de gente extraordinaria y hay algunos mandatarios que han hablado de que van a abrir su país, que va morir gente, pero qué se le va a hacer, porque el proceso productivo no se puede parar. En esa dinámica estamos", describió.

Castillo Hidalgo apuntó que esa lógica fue la dominó durante la crisis financiera de 2008 y sobre la cual se basaron los planes de rescate que salvaron bancos e impusieron drásticas medida de ajustes a los países más golpeados, como fue el caso de Grecia.

Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo
Estado, gastos y desigualdad: ¿quiénes deben pagar los costos de la pandemia?
"Parece que ha pasado, pero no. Mucha gente todavía no ha levantado cabeza. La obsesión era tan grande por el PIB, por la producción de bienes y servicios", que se tomaron decisiones inesperadas, consideró el docente.

"Se planteó que la Unión Europea (UE) estimase lo que representaba el tráfico de drogas y la prostitución, que no estaba legalizada en la mayor parte de países porque contribuía (...) y efectivamente el PIB subió en ese momento", recordó.

Si el fondo creado por el bloque comunitario para afrontar gastos sanitarios, fortalecer las economías nacionales y apoyar a empresas y trabajadores no trae consigo otro tipo de iniciativas, Castillo Hidalgo aseveró que "avanzamos a paso firme hacia el abismo, señalando de nuevo de qué forma reactivar para que todo vuelva a la normalidad como si nada hubiese pasado, como sucedió en 2008".

Renta básica y el COVID-19

La necesidad de establecer una Renta Básica Universal que contemple la realidad de las población más vulnerable empezó a cobrar fuerza en los últimos años a impulso de movimientos sindicales, organizaciones sociales y desde el mundo académico. Se la considera una forma de reducir la inequidad y un estímulo social y económico que alentaría un círculo virtuoso.

Billetes y monedas de euro (imagen referencial) - Sputnik Mundo
El pronóstico de la Comisión Europea para la economía mundial
Con la pandemia del coronavirus sumada al debate se potenció aún más al quedar al descubierto que "no es lo mismo el confinamiento en España y Alemania que en Ruanda o en una favela de Brasil", reparó el docente, teniendo en cuenta el peso de la informalidad económica según la región y el país en el que se vive.

Castillo Hidalgo consideró que no es llamativo el nivel de apoyo a la negativa del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de imponer una cuarentena obligatoria nacional en los sectores más vulnerables que dependen de salir a la calle para obtener ingresos.

También mencionó que en el sur de Italia los niveles de desempleo, pobreza e informalidad "son tremendos y estructurales". "En el primer lugar de Europa donde hubo cuestionamiento fuerte a la política de confinamiento fue ahí porque la gente decía ´si no salgo a la calle, ¿cómo vivo?", reflexionó el entrevistado.

Colchón social

La existencia de una renta básica hubiese oficiado de colchón para evitar el impacto de una caída abrupta de los índices sociales como está ocurriendo ahora. "En algunos países ya existe desde hace bastante tiempo", destacó Castillo Hidalgo, quien recurrió a la historia para explicar las fuerzas que operan a favor y en contra de este tipo de políticas.

"Cuando se habla de la renta básica, en el siglo XIX en Inglaterra, en pleno desarrollo de la revolución industrial, había una cosa que se llamaban 'las leyes de pobres'. En el pensamiento de las élites de aquella época, se planteaba que si las instituciones públicas le pagan a la gente más pobre aunque sea el pan para que no muriese de hambre, no iban a querer trabajar porque eran vagas", afirmó el académico de la Universidad De Las Palmas de Gran Canaria.

"En la actualidad con el impacto de la crisis, pero también de otros elementos como la automatización del empleo, la precarización, cuando se plantea esa posibilidad, porque existe la riqueza para hacerlo, se repite el mismo discurso", agregó.

Entre paradigmas y dogmas

Castillo Hidalgo afirmó que el debate sobre el rumbo de la economía previo a la declaración de la pandemia parecía tener sólo una dirección, en la cual algunas variables parecían intocables.

Banderas de la UE frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas - Sputnik Mundo
Economía
¿Podrá la economía española atenuar el sombrío pronóstico de Bruselas?
"Cuando comenzó todo a mediados de marzo, en España surgieron voces curiosas por lo menos si uno tiene perspectiva histórica", dijo el profesor. Hasta entonces, cuestiones que parecían imposibles desde el punto de vista técnico, como que "el Estado emita deuda" porque significaba saltarse acuerdos europeos, fueron puestas sobre la mesa.

"Esos elementos desaparecieron y algunas cuestiones que se planteaban casi como un dogma religioso, también", indicó.

Más allá del contexto, para el entrevistado lo relevante es que quedó latente una vez más que "aquello que se había denostado, que era la economía política, aquí estaba de nuevo. La economía pasó de ser de una cuestión estadística, casi de ciencia exacta, a una cuestion de decision politica".

Otra dirección posible

Castillo Hidalgo resaltó que el plan de rescate europeo en particular, y cualquier otro en general, debe contemplar un universo amplio de factores. Por ejemplo que "el debate medioambiental ha desaparecido y nos hemos dado cuenta que la calidad del aire en muchos lugares ha mejorado notablemente".

Nueva York, EEUU, durante la pandemia del nuevo coronavirus - Sputnik Mundo
¿Por qué el mundo no se preparó para la anunciada pandemia y cómo salir de ella?
"Esto plantea muchos elementos, como todos esos planes de inversión masiva que se tienen que hacer porque hay un gasto público extraordinario para contener la pandemia. Deberían estar vinculados también a una nueva agenda: qué pasa con la fiscalidad, con la desigualdad", precisó.

Finalmente cuestionó que "los Estados se estén haciendo dumping o competencia fiscal porque resulta que, de ser así, es uno de los grandes problemas de la globalización de los capitales y de la financiarización de la economía. Si los Estados compiten dentro de la UE ¿qué medida de armonización va a ser eficaz?".

"Es muy difícil si el capital se puede mover casi sin restricciones, pues hay que avanzar hacia el federalismo en Europa, clarísimo", remató el académico.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала