"Tenemos que lamentar el fallecimiento de 28 personas en las últimas 24 horas, llegando a un total de 478 víctimas desde que comenzó la pandemia", señaló la subsecretaria desde la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda.
De las últimas víctimas, 24 murieron en Santiago, una en Antofagasta (norte), una en Valparaíso (centro), una en O'Higgins (centro) y una en Ñuble (centro sur), y casi todos eran adultos mayores con enfermedades preexistentes, según Daza.
Además, se registró un alza de 2.278 casos de contagio en el país, llegando a un total nacional de 46.059 infectados.

Por último, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó en la misma conferencia que 670 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica y 116 se encuentran en estado crítico.
El 3 de marzo se confirmó en Chile el primer caso de COVID-19, el 19 del mismo mes comenzó a regir el estado de catástrofe en todo el territorio nacional, se cerraron las fronteras para extranjeros no residentes, se prohibieron los eventos de más de 50 personas y se decretó toque de queda nocturno.
A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus llamada SARS-CoV-2.