"Las siete semanas que vienen son clave para superar esta crisis sanitaria (…) ¡El pico de la pandemia no es una estadística, es una realidad!", indicó la Secretaría de Gobierno de Bogotá a través de Twitter.
Las siete semanas que vienen son clave para superar esta crisis sanitaria. Adelantamos acciones pedagógicas y controles en la localidad de Los Mártires que tiene alta tasa de contagio de #Covid_19 con 1.019 casos.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) July 13, 2020
¡El pico de la pandemia no es una estadística, es una realidad! pic.twitter.com/GPBkzQherE
La medida regirá por localidades entre el 13 de julio y el 23 de agosto y rotará cada dos semanas durante ese tiempo, para lo cual la Alcaldía dispuso una serie de funcionarios que supervisarán que se cumpla la normativa.
Por su parte, el Ejército de Colombia indicó que soldados de la Décima Tercera Brigada participan en esos 28 puestos de control y realizan labores de desinfección.
"Los soldados estarán desplegados en 28 puestos de control ubicados en las entradas y salidas de las localidades; así mismo, adelantarán labores de desinfección, perifoneo y patrullajes que permitan garantizar la tranquilidad de las familias que cumplen con las medidas de prevención en el marco de la alerta naranja declarada en Bogotá", indicó el Ejército en un comunicado.

Según reportes del Ministerio de Salud revelados el domingo, la capital de Colombia, con una población superior a los ocho millones de habitantes, sumó 49.644 casos de COVID-19 y es la ciudad del país con mayores contagios.
A su vez, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos llegó al 85,2%, por lo que el sistema hospitalario se declaró en alerta roja la semana pasada.