Los hechos que dan lugar al llamado caso Dina arrancan el 1 noviembre de 2015, cuando a Dina Bousselham, entonces asesora del líder de Podemos, le roban su teléfono móvil en una tienda de Ikea en Alcorcón, al sur de la capital española.
En enero de 2016, la extinta publicación Interviú, perteneciente al Grupo Zeta, hizo entrega a Pablo Iglesias de la tarjeta SIM del teléfono sustraído de mano de su presidente, Antonio Asensio. Interviú se quedó una copia y posteriormente se supo que otros medios, OkDiario y El Confidencial, también. En julio de ese mismo año, OkDiario publicó el contenido de una conversación por WhatsApp en la que Iglesias, ante las críticas personales de la periodista televisiva Mariló Montero, escribía que la "azotaría".
Si los abogados de Podemos sospechaban que Dina les mentía no significa que no existiera robo.
— Patricia López 💜🔻🇪🇸 (@patricialopezl) July 14, 2020
Algunos leéis las portadas de El Mundo como si fueran la Biblia pero en el caso Dina la única Biblia que existe es la del sumario Tándem y por ahora el robo lo mantiene. https://t.co/vcW6KLSnmW
La abogada habla de más
Posteriormente Pablo Iglesias y Dina Bousselham acudieron a la Audiencia Nacional para denunciar los hechos, que entendían como parte de una operación para perjudicar a Podemos. Ambos cursaron su denuncia con la misma abogada, Marta Flor.
Pero ahora se duda de la imparcialidad de Ignacio Stampa, dada la naturaleza de unas frases escritas por la letrada Marta Flor en un chat interno de Podemos ("Los fiscales quieren ayudarnos en el Supremo") y de la existencia de una relación íntima con el propio Stampa.
La declaración de Dina Bousselham
En su comparecencia ante el juez, Bousselham reconoció haber realizado las capturas de conversaciones que publicó OKDiario en las que Pablo Iglesias escribía que "azotaría" a la periodista televisiva Mariló Montero. La exasesora ha declarado que envió a otros grupos de WhatsApp tales capturas antes del robo del móvil.
Las dudas del juez giran también en torno a esta tardanza, sobre todo habida cuenta de que Bousselham declaró en mayo que la tarjeta había quedado dañada. De resultas, el juez parece estar sentando las bases para elevar al Tribunal Supremo una investigación sobre Pablo Iglesias (dada su condición de aforado), por revelación de secretos y daños informáticos
La utilización del caso
El caso Dina hizo que Pablo Iglesias pudiera personarse en la causa como perjudicado, presentando el robo del celular de Bousselham como parte de un entramado más amplio que integraba a policías corruptos y periodistas para dañar a su partido durante las negociaciones para formar gobierno con el PSOE de Pedro Sánchez en 2016, conversaciones que fracasaron.
Villarejo revela que el informe PISA
— DINGO (@DINGO40378066) July 7, 2020
lo encargaron Sáenz de Santamaría
Y Cosidó.
¿Hay alguna razón poderosa para que la Vicepresidenta de un Gobierno se tome tantas molestias para perjudicar a Podemos?#PodemosContraLasCloacas pic.twitter.com/NZDvlJ3Zr8
Recordamos que en 2016, la mal llamada policía patriótica confeccionó la fabricación del denominado Informe PISA (acrónimo de Pablo Iglesias, Sociedad Anónima) para intentar desprestigiar a Podemos, acusándolo de financiación irregular.

Nuevos giros
Las contradicciones de Dina Bousselham en sus declaraciones ante el juez han llevado incluso a poner en entredicho su condición de asesora. Aun sin mucho rigor, diversas informaciones la catalogan de espía del Gobierno de Marruecos, dado que procede de ese país.
Bousselham, de 29 años de edad y natural de Tánger, ya no trabaja para Podemos, sino que ejerce de directora de un medio de comunicación digital, La última hora. Las últimas revelaciones del caso la sitúan como la encargada de hacer circular los pantallazos de su teléfono móvil y de simular su robo. Así lo afirma José Manuel Calvente, excoordinador del equipo jurídico de Podemos, quien ya en 2016 sostuvo que Bousselham y su pareja podrían haber simulado la sustracción del teléfono para ocultar la difusión de datos sobre Podemos.
"Hay filtraciones, pero quieren que pensemos que es un robo", dijo.
Luego de ser despedido, Marta Flor interpuso una querella contra él, y parte de los mensajes que nutren el caso han sido aportados por ambos en un juzgado de instrucción de Madrid. Otros pantallazos intervenidos del chat del equipo jurídico de Podemos revelan las serias dudas que ya se albergaban sobre la autenticidad del robo. La abogada Aina Díaz, en conversación por WhatsApp sostenida el 29 de julio de 2016, escribió:
"Yo no veo cómo tras reconocer una persona que tiene hechas capturas, podamos acreditar que no las ha difundido a alguien que, sin cometer delito, las ha pasado a OkDiario", escribió esta letrada.
La respuesta de Iglesias
El vicepresidente del Gobierno denunció en marzo de 2019 ser víctima de la policía patriótica y de las maniobras ilegales de la mafia policial dirigida por el excomisario José Manuel Villarejo para terminar con su carrera política.
Pablo Iglesias: "Es bastante evidente que se ha atacado a Podemos para evitar que entremos en el Gobierno"
— ALBAYYANA (@ALBAYYANA) July 7, 2020
El vicepresidente segundo recuerda que una comisión parlamentaria citó "expresamente" el informe PISA como una de las estrategias de la policía política del PP para atacarle
Durante un acto electoral celebrado el 5 de julio en Vigo con motivo de las recientes elecciones autonómicas en Galicia, Iglesias declaró que "el PP creó una estructura parapolicial y mediática para tapar su corrupción al tiempo que atacaba a sus rivales políticos". En su opinión, el desarrollo del caso Dina es un intento de "la derecha" y "sus medios" de comunicación para "sacar" a Unidas Podemos del Gobierno, por haber puesto en marcha durante el primer semestre de su gestión políticas de marcado acento social.