Con estos datos asciende a 258.855 el total de afectados por la pandemia en el país, mientras que el número de fallecidos se sitúa en 28.416, tres de ellos en las últimas 24 horas.
Se trata del peor dato en base al número de contagios diarios desde el pasado 10 de mayo, cuando España se encontraba en pleno estado de alarma para contener el virus.
La mitad de los casos notificados en los últimos siete días en toda España se dieron en la región de Cataluña, que registró más de 2.700 contagios de los 5.100 a nivel nacional.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, admitió que la situación es preocupante en estas dos comunidades, aunque precisó que la mayoría de los casos que se diagnostican son asintomáticos.
De hecho, la hospitalización por COVID-19 sigue a la baja con 1.110 pacientes en todo el país, una cifra muy inferior a los peores días de la pandemia.
También se mantiene estable el número de fallecidos, que se sitúa por debajo de la decena cada día.
La edad media de los casos detectados también sigue bajando progresivamente, explicó Simón, y pasó de los 62 años en el punto álgido de la crisis sanitaria a los 46 años en hombres y 50 en mujeres en la actualidad.
"No se puede bajar la guardia", afirmó el experto epidemiólogo, que apeló a la responsabilidad de la población para evitar la propagación del virus.
Sin embargo, Simón afirmó que los datos constatan que el sistema de detección de contagios funciona, dado el gran volumen de asintomáticos que se diagnostican cada día.
En concreto, alrededor del 70% de pacientes que dieron positivo por COVID-19 en una semana no presentaron ningún síntoma relacionado con la enfermedad.