https://sputniknews.lat/20200821/merkel-expresa-dudas-sobre-el-futuro-del-acuerdo-ue-mercosur-1092504966.html
Merkel expresa dudas sobre el futuro del acuerdo UE-Mercosur
Merkel expresa dudas sobre el futuro del acuerdo UE-Mercosur
MOSCÚ (Sputnik) — La canciller federal alemana, Angela Merkel, expresó "serias dudas" por el futuro del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los... 21.08.2020, Sputnik Mundo
2020-08-21T20:13+0000
2020-08-21T20:13+0000
2022-07-14T19:26+0000
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108552/22/1085522289_0:34:3039:1743_1920x0_80_0_0_581bd221c50e22eb3c1ece6896cf5dd8.jpg
amazonia
alemania
francia
unión europea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108552/22/1085522289_154:0:2885:2048_1920x0_80_0_0_565b4b0b68f726c72eef1ac1a57b9b88.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, europa, angela merkel, mercosur, amazonia, alemania, francia, unión europea
noticias, europa, angela merkel, mercosur, amazonia, alemania, francia, unión europea
Merkel expresa dudas sobre el futuro del acuerdo UE-Mercosur
20:13 GMT 21.08.2020 (actualizado: 19:26 GMT 14.07.2022) MOSCÚ (Sputnik) — La canciller federal alemana, Angela Merkel, expresó "serias dudas" por el futuro del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), en relación con la deforestación en la Amazonía.
"La posición de la canciller es que (...) hay serias dudas de que el acuerdo pueda ser aplicado con el espíritu previsto, teniendo en cuenta el desarrollo actual y las terribles pérdidas de selva que se observan", afirmó a la prensa el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

10 de julio 2020, 13:56 GMT
La UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron el 28 de junio de 2019 un
acuerdo de libre comercio que venían negociando desde hacía dos décadas.
La entrada en vigor requiere el ajuste jurídico y técnico de los textos y la ratificación en los parlamentos de los países miembros del bloque sudamericano, del Parlamento Europeo y de los miembros de la UE.
El acuerdo abriría a los países del Mercosur un mercado de 500 millones de habitantes, mientras que los europeos podrían colocar sin restricciones sus productos en una región donde viven otros 300 millones de personas.
En octubre de 2019, Francia anunció que no firmará el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur argumentando que Brasil "no respeta la selva amazónica" y "no respeta el Acuerdo de París (sobre cambio climático)".