"Para todas las madres, todas las víctimas, no es un grito de alegría, es un grito de desesperación", sentenciaron algunas de las participantes desde el balcón de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México.

En sus historias, mencionaron la presencia de fiscalías que no encuentran a los desaparecidos, no detienen a los agresores y tampoco resuelven los casos. Del mismo modo, mencionaron que las oficinas de atención a víctimas y de derechos humanos sólo se dedican a mandar oficios.
Un grupo de 100 mujeres quemó a las afueras del edificio una piñata alusiva al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Somos malas… podemos ser peores, somos malas… podemos ser peores y al que no le guste… se jode, se jode, se jode", coreaban las manifestantes.
#EnVivo | #EnEsteMomento Así es como #Feministas queman piñata de #AMLO en señal de protesta ante la #ViolenciaDeGenero en la #CDMX #Antigrita #NiUnaMenos #feminista #Feminicidio #EnVideo #ahora
— EjeCentral (@EjeCentral) September 15, 2020
🎥(@morraproletaria) pic.twitter.com/vWkWuGhpLX
A las 23:00 horas, madres de víctimas de feminicidio y grupos feministas dieron un "grito" de protesta. Antes, todas las presentes entonaron al unísono Canción sin miedo de Vivir Quintana, cuya letra resalta la cruda realidad que las mujeres viven en México.

La titular de la CNDH, Rosario Piedra, aseguró que desconoce las causas de la manifestación. No obstante, en varias ocasiones ha dicho que su institución está abierta a establecer un diálogo con las protestantes, aunque no ha sido recibida.
En un comunicado, la CNDH prometió emitir una recomendación para evitar que las mujeres que participan de la toma sean criminalizadas e igualmente, se les brinde un espacio para realizar actividades en defensa de las mujeres.