"Después de recibir la respuesta [de las autoridades venezolanas] de que las elecciones no se pospondrán, la UE ni siquiera puede planear el envío de una misión de observación, porque esto requiere la implementación de normas democráticas que no estaban presentes antes y que no están presentes ahora", dijo Borrell.
Agregó que la negativa de posponer las elecciones solo agrava la situación en Venezuela.
"Haremos todo lo posible para encontrar una salida pacífica de esta crisis", agregó Borrell.
Por su parte, el representante de la Alianza Democrática opositora venezolana, Timoteo Zambrano, afirmó el 7 de octubre que su organización política no apoya la suspensión de las elecciones parlamentarias.

A finales de septiembre, la UE envió una misión diplomática a Caracas "para promover unas condiciones democráticas mínimas antes de las elecciones parlamentarias", la cual sostuvo reuniones con sectores del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición.
En ese sentido, el dirigente político indicó que cuando sostuvieron una reunión con los integrantes de la comisión éstos aseguraron que la UE no enviaría una misión observadora para los venideros comicios.
"Son 27 gobiernos y cada uno tiene poder de veto, si un Gobierno dice que no, no puede venir nadie, y Estados Unidos controla 10 gobiernos de la UE. Era más que obvio que no iba a ser posible una observación dentro de seis meses", indicó.
Entretanto, el Gobierno venezolano señaló el 1 de octubre que el Servicio Europeo de Acción Exterior insiste en desconocer los esfuerzos realizados por el Estado al convenir un amplio marco de garantías con los distintos sectores políticos nacionales, con el objetivo de fortalecer la "característica amplia, segura y plural participación del sistema electoral", en esa nación.
👥 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦:
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 3, 2020
En conversación con la agencia Sputnik, el encargado de negocios de Venezuela en Atenas, Freddy Fernández Torres, abordó la situación actual que atraviesa el país caribeño y la guerra que EEUU libra contra esta nación 🇻🇪 👇https://t.co/kZI1QM9S2c
El Ejecutivo reiteró que no admitirá injerencias o pretendidos tutelajes externos, y, en consecuencia, dijo que espera que la UE mantenga una actitud acorde con los principios que rigen el derecho internacional y se limite a cumplir un positivo y respetuoso rol de facilitación.
Los venezolanos están convocados a elegir el 6 de diciembre a 277 diputados a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026.
A principios de septiembre, la Cancillería venezolana anunció que había invitado a la ONU y a la UE a participar como observadores en las próximas elecciones parlamentarias.
El Gobierno venezolano reiteró que no admitirá injerencias o pretendidos tutelajes externos, y, en consecuencia, dijo que espera que la UE mantenga una actitud acorde con los principios que rigen el derecho internacional y se limite a cumplir un positivo y respetuoso rol de facilitación.