"Auditoría del software de máquinas de votación, con el fin de comprobar el correcto funcionamiento del sistema automatizado. El CNE garantiza la transparencia del proceso antes, durante y después del acto de votación", informó el CNE en su cuenta de Twitter.
#EnDesarrollo #12Octubre Auditoría del Software de Máquinas de Votación, con el fin de comprobar el correcto funcionamiento del sistema automatizado. El CNE garantiza la transparencia del proceso antes, durante y después del acto de votación.
— CNE.ve (@ve_cne) October 12, 2020
Conéctate ▶️ https://t.co/CIpJbrg695 pic.twitter.com/xyvwj6gpg4
El pasado viernes 9, el organismo comicial presentó la nueva tecnología que se utilizará en los comicios para la renovación de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

De acuerdo explicó el Consejo Electoral, la máquina de votación tiene integrada una impresora, un dispositivo para el sistema de autenticación biométrica (captahuellas), una batería de litio que garantiza su funcionamiento hasta por 10 horas en caso de que se vaya la luz y asistencia de audio para las personas con discapacidad.
El CNE contará con 11.000 máquinas electorales para las venideras elecciones, según indicó Alfonzo.
Un total de 14.400 candidatos fueron postulados para las elecciones parlamentarias.
En Venezuela, están llamados a votar 20.710.421 de ciudadanos para elegir a 277 diputados a la Asamblea Nacional.