Los más de 5.000 integrantes de diversos pueblos originarios esperan un encuentro con el presidente Iván Duque para presentarle sus reclamos. Piden abrir un diálogo sobre las masacres, la disputa de sus territorios, los desplazamientos forzados y otro tipo de violencias de las que son víctimas.
Previo a la llegada a la Plaza Bolívar, En Órbita conversó con el comunicador Nixon Piaguaje, participante de la Minga.
"Hay otros sectores no indígenas, de la educación y campesinos, que anunciaron que si Duque no nos atiende, se unirán este 20 y 21 de octubre para la protesta [paro nacional]", apuntó.
La Minga por "la defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia y la Paz" se inició en el Cauca y esperaba reunirse en Cali con el mandatario. Pero Duque no asistió y, aunque envió a la ministra del interior, los manifestantes decidieron seguir hacia la capital para exigir el encuentro.
Al llegar a Bogotá, fueron recibidos por la alcaldesa Claudia López, que habilitó el Palacio de los Deportes para que puedan alojarse. Piaguaje calificó de "emocionante" el recibimiento en la capital y en otras ciudades fue emocionante.
"Uno se queda sin palabras, con un nudo en la garganta, entre la alegría y la tristeza. Siempre ha habido una estigmatización de los medios de comunicación y de algunos políticos, que dicen que la Minga es financiada por sectores de mala reputación, lo que es falso. Nosotros tuvimos recursos propios, de cabildos, de nuestros líderes", señaló.
Chile: aniversario de las protestas y amenazas a periodistas en Chile
Una persona muerta y 580 detenidas es el saldo de las marchas de conmemoración del primer aniversario del llamado "estallido social". Las protestas que en la víspera congregaron a unas 25.000 personas en Santiago derivaron además en la quema de dos iglesias.
"Fue una jornada familiar, con muchos niños y adultos mayores manifestándose. Cuando baja la noche comenzaron los incidentes", contó a En Órbita Carolina Trejo, corresponsal de Sputnik en Chile.
En tanto, grupos de extrema derecha amenazaron a Trejo en forma directa y en su domicilio. Este lunes 19, un grupo de académicos se trasladaron a La Moneda para pedir que se investigue el caso. Trejo nos contó sobre la situación.
Regreso triunfal del MAS en Bolivia
El secretario de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, felicitó a Luis Arce, vencedor de las elecciones presidenciales de Bolivia en primera vuelta. También lo hicieron el candidato Carlos Mesa —segundo en la votación— y la presidenta transitoria, Jeanine Áñez. El economista de 57 años se impuso en las urnas con el 52,4% de los votos.

En tanto, el expresidente Morales aseguró desde Argentina, país donde se encuentra asilado, que este triunfo "restauró la democracia" en Bolivia.
En Órbita conversó sobre las repercusiones del regreso del MAS al poder con el corresponsal de Sputnik en Bolivia, Sebastián Ochoa.
Estas y más noticias en En Órbita. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.