El Congreso nombró como presidente interino a Francisco Sagasti, dirigente del Partido Morado (centroderecha).
La salida de Merino respondió a los masivos reclamos tras la brutal represión policial que dejó dos muertos y un centenar de heridos. Vizcarra, por su parte, celebró la renuncia de Merino, a quien calificó de "dictadorzuelo".
"Su renuncia era necesaria", dijo a En Órbita el analista internacional peruano Martín Manco.
"Esta crisis nos va a cobrar factura. La inversión privada cesó mientras el dólar ha subido. Esto es un duro golpe a la economía nacional en plena pandemia", sostuvo el experto.
Manco repasó la controvertida llegada de Merino al poder mediante un "Golpe de Gobierno" contra Vizcarra. Esto generó unas primeras manifestaciones que se incrementaron tras la represión de las fuerzas de seguridad.
El analista añadió que "con la salida de Merino, la gente está contenta. Pero los 'golpistas' que están en el Congreso se mantienen. La gente igual no quiere que regrese Vizcarra".
Revés para Bolsonaro en las municipales de Brasil
La mayoría de las grandes ciudades le dieron la espalda a los candidatos apoyados por el mandatario. Este domingo 15, casi 148 millones de ciudadanos fueron convocados a votar en cerca de 5.570 ciudades para renovar alcaldes y concejales.
"Bolsonaro sale debilitado de una elección a la que llegó debilitado. No tiene partido y había roto con el Partido Social Liberal, que lo llevara a la presidencia en 2018. El presidente llegó huérfano a estas municipales, donde no se involucró tanto. Fue utilizado como referencia por varios candidatos, aunque también recomendó a algunos", dijo a En Órbita el periodista uruguayo radicado en Brasil, Marcelo Aguilar.

En el caso de San Pablo, con casi nueve millones de votantes, constituye el mayor colegio electoral. El conservador Celso Russomanno —candidato apoyado por Bolsonaro— quedó en cuarta posición. Se disputarán el cargo en la segunda vuelta, el alcalde Bruno Covas —que busca la reelección— y el progresista Guilherme Boulos, líder del Partido Socialismo y Libertad.
Las municipales son las primeras elecciones que se celebran en el país desde las presidenciales de octubre de 2018, las que llevaron a Bolsonaro al poder.
Otra vacuna suma esperanzas
La farmacéutica estadounidense Moderna anunció que su vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 94,5%, que cuenta con los criterios de eficacia para su próxima comercialización y que cumplió con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su seguridad en la fase 3. El estudio reclutó a más de 30.000 participantes en EEUU, país epicentro de la pandemia.
Los resultados positivos llegan pocos días después de otros similares por parte de la compañía Pfizer y de la vacuna rusa Sputnik V.
En tanto, el director de la Organización Mundial de la Salud advirtió que la vacuna no bastará para vencer al coronavirus.
"Una vacuna va a completar las demás herramientas que tenemos, no a reemplazarlas", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, e instó a la población a respetar los protocolos sanitarios.
Estas y más noticias en En Órbita. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.