"[La Conaie] exhorta a la Asamblea Nacional del Ecuador para su destitución y censura", dice un comunicado de la organización.
De igual manera, la Confeniae advirtió a través de sus redes sociales que mujeres y hombres de la Amazonia ecuatoriana reprimidos por el Gobierno nacional durante el paro del año pasado dicen "fuera Romo en juicio político".

Por su parte, el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, brazo político de la Conaie, dijo que es tiempo de que la Asamblea Nacional recupere su papel y sancione a la ministra Romo.
"Los asambleístas de Pachakutik no pueden desentenderse de este rol protagónico y por mandato popular deben votar a favor de la sanción", señaló la organización política en un comunicado.
A estos pedidos se sumaron la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Ambas organizaciones protestaron el martes en los alrededores de la Asamblea Nacional, en el centro-norte de Quito, cuyo perímetro estuvo completamente cercado con barreras de fierro recubiertas con alambre de púas.
La ministra se enfrenta al pleno del parlamento por presunto incumplimiento de funciones por su supuesta responsabilidad política en el uso de bombas lacrimógenas caducadas y ataque en las zonas de paz instaladas en dos universidades de Quito durante las protestas sociales de 2019.
Durante su intervención, aseguró que su responsabilidad no tuvo que ver con los operativos policiales sino con la emisión de planes, estatutos y reglamentos.
En su alegato final dijo estar lista para ser censurada por la Asamblea, "por querer evitar un golpe de Estado".
De acuerdo con la Ley del Legislativo del país, para destituir a un ministro se necesita una mayoría calificada de 91 votos de un total de 137 asambleístas.
Hasta el momento los asambleístas no inician la votación sobre el juicio político contra Romo.