https://sputniknews.lat/20201203/contrabando-de-esperma-como-se-embarazan-las-mujeres-de-los-presos-terroristas-en-israel-1093717466.html
Contrabando de esperma: ¿cómo se embarazan las mujeres de los presos terroristas en Israel?
Contrabando de esperma: ¿cómo se embarazan las mujeres de los presos terroristas en Israel?
Las autoridades penitenciarias israelíes prohíben las visitas conyugales a los presos palestinos encarcelados por terrorismo. Para muchas esposas de estos... 03.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-03T18:38+0000
2020-12-03T18:38+0000
2021-10-13T16:30+0000
🌍 oriente medio
internacional
noticias
sociedad
israel
palestina
presos
embarazo
contrabando
esperma
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/03/1093717391_0:41:1921:1121_1920x0_80_0_0_353bd8bd8b7cc4d94f45bb426cafa7bb.jpg
Sanaa Salama, una mujer árabe-israelí de la ciudad de Tira, en el centro de Israel, este año finalmente se convirtió en madre. Sin embargo, no le fue nada fácil lograr ese objetivo, ya que su esposo, Walid Daqqa, está preso cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en una cárcel israelí por su participación en el terrorismo.¿Cómo empezó todo?Daqqa fue capturado y encarcelado en 1986, después de que confesara el secuestro y asesinato de un soldado israelí, Moshe Tamam, dos años antes por una célula del Frente Popular de Liberación de Palestina, una organización considerada como un grupo terrorista por Israel y de la que Daqqa formaba parte. Pero solo 13 años más tarde conoció y se casó con Sanaa, que por entonces era periodista, y que escribía sobre la vida de los prisioneros palestinos."Nos casamos en 1999 y realmente quería tener un hijo con él", confiesa Sanaa.El problema era que las autoridades penitenciarias de Israel no permiten las visitas conyugales de los juzgados por terrorismo, y afirman que esas reuniones pueden ser utilizadas por los terroristas para el contrabando de armas, dinero e incluso drogas.Y esto fue lo que impulsó a Sanaa a aceptar la inusual propuesta de su marido de recurrir al contrabando de esperma que se hacía cada vez más popular entre las esposas de los presos palestinos.En la sociedad conservadora palestina, el embarazo de una mujer, cuyo marido está ausente, podría levantar sospechas, pero Sanaa dice que estos pensamientos no le molestaban porque su familia había aceptado ese paso y se había comprometido a apoyarla."Mi familia y la de mi marido aprobaron la decisión, sobre todo porque todos se dieron cuenta de que un niño sería el único elemento 'real' que podría vincularme a él".Largo camino hacia el embarazoEl proceso de contrabando de esperma, sin embargo, fue toda una operación secreta y Sanaa dice que ni siquiera conoce los detalles ni a las personas que ayudaron a convertir su sueño en realidad.Pero su perseverancia dio sus frutos y 13 semanas después de comenzar el proceso, los médicos de una clínica de fertilidad le confirmaron que se había quedado embarazada. Nueve meses más tarde, dio a luz a una niña sana, a la que llamó Milad.Sanaa está lejos de ser la única palestina que recurrió a este plan. Desde 2012, cuando ocurrieron los primeros casos de este tipo, más de 70 mujeres han optado por esta estrategia para tener un hijo.En 2018, más de 60 bebés nacieron de padres encarcelados en prisiones israelíes.Y a pesar del largo proceso, Sanaa dice que valió la pena el esfuerzo.
https://sputniknews.lat/20201203/un-bebe-rompe-un-record-al-nacer-de-un-embrion-congelado-hace-mas-de-27-anos-1093712491.html
israel
palestina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/03/1093717391_57:0:1764:1280_1920x0_80_0_0_efa1b9287a9ae1c17d1be18ef23beeb0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
🌍 oriente medio, noticias, sociedad, israel, palestina, presos, embarazo, contrabando, esperma, terrorismo
🌍 oriente medio, noticias, sociedad, israel, palestina, presos, embarazo, contrabando, esperma, terrorismo
Contrabando de esperma: ¿cómo se embarazan las mujeres de los presos terroristas en Israel?
18:38 GMT 03.12.2020 (actualizado: 16:30 GMT 13.10.2021) Las autoridades penitenciarias israelíes prohíben las visitas conyugales a los presos palestinos encarcelados por terrorismo. Para muchas esposas de estos reclusos significa que nunca podrán ser madres, pero algunas se arriesgan y recurren al contrabando de esperma para quedar embarazadas.
Sanaa Salama, una mujer árabe-israelí de la ciudad de Tira, en el centro de Israel, este año finalmente se convirtió en madre. Sin embargo, no le fue nada fácil lograr ese objetivo, ya que su esposo, Walid Daqqa, está preso cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en una cárcel israelí por su participación en el terrorismo.
¿Cómo empezó todo?
Daqqa fue capturado y encarcelado en 1986, después de que confesara el secuestro y asesinato de un soldado israelí, Moshe Tamam, dos años antes por una célula del Frente Popular de Liberación de Palestina, una organización considerada como un grupo terrorista por Israel y de la que Daqqa formaba parte.
Pero solo 13 años más tarde conoció y se casó con Sanaa, que por entonces era periodista, y que escribía sobre la vida de los prisioneros palestinos.
"Nos casamos en 1999 y realmente quería tener un hijo con él", confiesa Sanaa.

3 de diciembre 2020, 11:18 GMT
El problema era que las autoridades penitenciarias de Israel no permiten las visitas conyugales de los juzgados por terrorismo, y afirman que esas reuniones pueden ser utilizadas por los terroristas para el contrabando de armas, dinero e incluso drogas.
Y esto fue lo que impulsó a Sanaa a aceptar la inusual propuesta de su marido de recurrir al contrabando de esperma que se hacía cada vez más popular entre las esposas de los presos palestinos.
"Mi marido me sorprendió cuando me preguntó si estaba lista para ser madre", recuerda Sanaa. "No lo dudé y le dije que lo haría con gusto".
En la sociedad conservadora palestina, el embarazo de una mujer, cuyo marido está ausente, podría levantar sospechas, pero Sanaa dice que estos pensamientos no le molestaban porque su familia había aceptado ese paso y se había comprometido a apoyarla.
"Mi familia y la de mi marido aprobaron la decisión, sobre todo porque todos se dieron cuenta de que un niño sería el único elemento 'real' que podría vincularme a él".
Largo camino hacia el embarazo
El proceso de contrabando de esperma, sin embargo, fue toda una operación secreta y Sanaa dice que ni siquiera conoce los detalles ni a las personas que ayudaron a convertir su sueño en realidad.
"Fue muy complicado. Las cápsulas con el esperma de mi marido tuvieron que ser contrabandeadas fuera de la prisión y esto fue especialmente difícil dado que las autoridades de la prisión revisan cada pequeña cosa que entra y sale".
Pero su perseverancia dio sus frutos y 13 semanas después de comenzar el proceso, los médicos de una clínica de fertilidad le confirmaron que se había quedado embarazada. Nueve meses más tarde, dio a luz a una niña sana, a la que llamó Milad.
Sanaa está lejos de ser la única palestina que recurrió a este plan. Desde 2012, cuando ocurrieron los primeros casos de este tipo, más de 70 mujeres han optado por esta estrategia para tener un hijo.
En 2018, más de 60 bebés nacieron de padres encarcelados en prisiones israelíes.
Y a pesar del largo proceso, Sanaa dice que valió la pena el esfuerzo.
"Ella es lo mejor que me ha pasado en la vida. Me compensó por el sentimiento de privación que tuve y me convirtió en una mujer feliz, que tuvo un hijo del hombre que ama. Y eso también me da la esperanza de que un día nos encontremos y vivamos juntos como una familia".