https://sputniknews.lat/20201204/escandolo-en-la-marina-mexicana-detectan-software-espia-ligado-a-la-secretaria-1093729850.html
Escándalo en la Marina mexicana: detectan 'software' espía ligado a la Secretaría
Escándalo en la Marina mexicana: detectan 'software' espía ligado a la Secretaría
En México existen al menos 10 clientes que han utilizado el sistema de espionaje 'Circles' entre 2015 y 2020, entre los cuales se encuentra la Secretaría de... 04.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-04T17:01+0000
2020-12-04T17:01+0000
2021-09-14T13:46+0000
américa latina
internacional
noticias
méxico
corrupción
frenaaa
andrés manuel lópez obrador
software
espionaje
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/04/1093731112_0:0:2425:1370_1920x0_80_0_0_24978792f2bfb91e297310f38a2b12fa.jpg
Según esta investigación, uno de los sistemas, identificado como 'Mercedes Ventura', está vinculado con dominios y certificados TLS del sitio web semar.gob.mx, así como a otras plataformas asociadas con la Semar.Del mismo modo, otro sistema sin nombre fue presuntamente utilizado por el estado de Durango, debido a que se relaciona con el dominio durango.gob.mx. Este sistema se mantuvo en operación hasta abril de 2020, afirma Citizen Lab.Circles es una empresa de vigilancia fundada en 2008. En 2014 fue adquirida por la firma de inversión Francisco Partners, la cual fusionó sus actividades con NSO Group, responsable de Pegasus.Circles es reconocida por explotar las vulnerabilidades de las redes telefónicas para interceptar llamadas, mensajes de texto (SMS) y la ubicación de los dispositivos a través de las redes. Sin embargo, la empresa asevera que sus productos únicamente son vendidos a Gobiernos.La investigación de Citizen Lab indica que al menos 25 Gobiernos —entre ellos Chile, Australia, Dinamarca, Ecuador, Kenia, Perú y Emiratos Árabes Unidos— usan la tecnología de Circles para realizar tareas de espionaje.Tras su victoria en las elecciones de 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó 50 puntos para combatir la corrupción e implementar la austeridad del Gobierno. En uno de ellos prometió renunciar a las tareas de espionaje o de intervención telefónica que afectaran la integridad de las personas.Como parte de esta iniciativa, se creó el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), institución que limitaría el uso de sistemas de inteligencia a la prevención de delitos y combate a la delincuencia. Sin embargo, el 26 de noviembre El Universal reveló que el CNI también se ha enfocado a dar seguimiento a los movimientos de grupos opositores como el Frente Nacional anti-López Obrador (FRENAAA).
https://sputniknews.lat/20201126/inteligencia-mexicana-sigue-los-pasos-del-frente-anti-amlo-1093642367.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/04/1093731112_0:0:2425:1524_1920x0_80_0_0_35bd98f2e5c14ed2809a28e60e3703cd.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, méxico, corrupción, frenaaa, andrés manuel lópez obrador, software, espionaje
noticias, méxico, corrupción, frenaaa, andrés manuel lópez obrador, software, espionaje
Escándalo en la Marina mexicana: detectan 'software' espía ligado a la Secretaría
17:01 GMT 04.12.2020 (actualizado: 13:46 GMT 14.09.2021) En México existen al menos 10 clientes que han utilizado el sistema de espionaje 'Circles' entre 2015 y 2020, entre los cuales se encuentra la Secretaría de Marina (Semar) y el Gobierno del estado de Durango, quienes utilizaron esta tecnología recientemente, reveló un reporte de Citizen Lab, de la Universidad de Toronto.
Según esta investigación, uno de los sistemas, identificado como 'Mercedes Ventura', está vinculado con dominios y certificados TLS del sitio web semar.gob.mx, así como a otras plataformas asociadas con la Semar.
Del mismo modo, otro sistema sin nombre fue presuntamente utilizado por el estado de Durango, debido a que se relaciona con el dominio durango.gob.mx. Este sistema se mantuvo en operación hasta abril de 2020, afirma
Citizen Lab.
"La mayoría de los clientes mexicanos inició operaciones de 'Circles' en 2015, durante la gestión del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Durante ese sexenio también se documentó el caso conocido como 'gobierno espía', en el que decenas de activistas, periodistas y personas defensoras de derechos humanos fueron espiados usando el malware Pegasus", destacó sobre el reporte la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Circles es una empresa de vigilancia fundada en 2008. En 2014 fue adquirida por la firma de inversión Francisco Partners, la cual fusionó sus actividades con NSO Group, responsable de Pegasus.

26 de noviembre 2020, 19:29 GMT
Circles es reconocida por explotar las vulnerabilidades de las redes telefónicas para interceptar llamadas, mensajes de texto (SMS) y la ubicación de los dispositivos a través de las redes. Sin embargo, la empresa asevera que sus productos únicamente son vendidos a Gobiernos.
La investigación de Citizen Lab indica que al menos 25 Gobiernos —entre ellos Chile, Australia, Dinamarca, Ecuador, Kenia, Perú y Emiratos Árabes Unidos— usan la tecnología de Circles para realizar tareas de espionaje.
Tras su victoria en las elecciones de 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó 50 puntos para
combatir la corrupción e implementar la austeridad del Gobierno. En uno de ellos prometió renunciar a las tareas de espionaje o de intervención telefónica que afectaran la integridad de las personas.
Como parte de esta iniciativa, se creó el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), institución que limitaría el uso de sistemas de inteligencia a la prevención de delitos y combate a la delincuencia. Sin embargo, el 26 de noviembre El Universal reveló que el CNI también se ha enfocado a dar seguimiento a los movimientos de grupos opositores como el Frente Nacional anti-López Obrador (FRENAAA).