https://sputniknews.lat/20210103/evo-morales-denuncia-una-campana-politico-mediatica-contra-la-vacuna-rusa-sputnik-v-1094014474.html
Evo Morales denuncia una campaña político-mediática contra la vacuna rusa Sputnik V
Evo Morales denuncia una campaña político-mediática contra la vacuna rusa Sputnik V
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció en su cuenta de Twitter una campaña político-mediática en contra de la vacuna rusa contra el coronavirus... 03.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-03T08:40+0000
2021-01-03T08:40+0000
2021-02-11T17:35+0000
américa latina
internacional
noticias
evo morales
campaña
sputnik v (vacuna)
vacunación contra el covid-19
bolivia
coronavirus
rusia
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/0e/1093828863_0:236:3204:2048_1920x0_80_0_0_2ff3c51da057a0be8a484469217c6a58.jpg
Agregó que los "grandes consorcios" hacen negocio con la salud desinformando sobre la efectividad del compuesto desarrollado en Rusia contra el coronavirus."Denunciamos una campaña político-mediática de grandes consorcios que hacen negocio con la salud en contra de la vacuna Sputnik V que acordó comprar para luchar contra el coronavirus. La desinformación, en temas de salud, es un atentado contra el derecho a la vida", escribió el exmandatario.El 30 de diciembre se firmó el acuerdo entre las autoridades bolivianas y las del Fondo Ruso de Inversión Directa para la provisión de vacunas Sputnik V a la nación latinoamericana.Se informó que la primera entrega oficial llegaría a finales del mes de marzo, con 1.700.000 dosis, otro cargamento similar llegaría a finales de abril y un tercero en mayo. En general el convenio prevé la entrega al país suramericano de 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa.Bolivia se ha convertido en el tercer país de la región de América Latina en adquirir la vacuna rusa después de que lo hicieran Argentina y Venezuela.
https://sputniknews.lat/20201229/es-el-principio-del-fin-de-la-pandemia-hablan-los-primeros-argentinos-con-la-sputnik-v-1093982788.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/0c/0e/1093828863_0:34:3204:2048_1920x0_80_0_0_caad4d9317bf0fa68285fefbd232b42e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, evo morales, campaña, sputnik v (vacuna), vacunación contra el covid-19, bolivia, coronavirus, rusia
noticias, evo morales, campaña, sputnik v (vacuna), vacunación contra el covid-19, bolivia, coronavirus, rusia
Evo Morales denuncia una campaña político-mediática contra la vacuna rusa Sputnik V
08:40 GMT 03.01.2021 (actualizado: 17:35 GMT 11.02.2021) El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció en su cuenta de Twitter una campaña político-mediática en contra de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V.
Agregó que los "grandes consorcios" hacen negocio con la salud desinformando sobre la efectividad del compuesto desarrollado en Rusia contra el coronavirus.
"Denunciamos una campaña político-mediática de grandes consorcios que hacen negocio con la salud en contra de la vacuna Sputnik V que acordó comprar para luchar contra el coronavirus. La desinformación, en temas de salud, es un atentado contra el derecho a la vida", escribió el exmandatario.
El 30 de diciembre
se firmó el acuerdo entre las autoridades bolivianas y las del Fondo Ruso de Inversión Directa para la provisión de vacunas Sputnik V a la nación latinoamericana.

29 de diciembre 2020, 21:03 GMT
Se informó que la primera entrega oficial llegaría a finales del mes de marzo, con 1.700.000 dosis, otro cargamento similar llegaría a finales de abril y un tercero en mayo. En general el convenio prevé la entrega al país suramericano de 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa.
Bolivia se ha convertido en el tercer país de la región de América Latina en adquirir la vacuna rusa después de que lo hicieran
Argentina y
Venezuela.