https://sputniknews.lat/20210114/ecuador-firma-acuerdo-con-dfc-de-eeuu-por-hasta-3500-millones-para-reestructurar-deuda-1094116042.html
Ecuador firma acuerdo con DFC de EEUU por hasta $3.500 millones para reestructurar deuda
Ecuador firma acuerdo con DFC de EEUU por hasta $3.500 millones para reestructurar deuda
QUITO (Sputnik) — Ecuador firmó un acuerdo marco con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, que le permitirá acceder a... 14.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-14T23:45+0000
2021-01-14T23:45+0000
2021-01-14T23:45+0000
américa latina
internacional
noticias
ecuador
eeuu
deuda
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/105318/37/1053183798_0:405:3888:2592_1920x0_80_0_0_081784f0fea0235b7f8e10c6322c489d.jpg
El acuerdo está atado a la concesión o delegación al sector privado de activos estatales.Según el convenio, Ecuador podrá contar con recursos previos a la concreción de una concesión, o delegación de administración de activos estatales a empresas privadas.Cuando se genere un ingreso extraordinario en las cuentas del país, producto de esas operaciones, Ecuador deberá realizar un prepago mandatorio del préstamo en un monto acordado por las dos partes.Convenio históricoEl director ejecutivo de la DFC, Adam Boehler, quien también participó en la conferencia desde Washington, calificó de histórico al acuerdo pues, según dijo, demuestra la fortaleza de la relación entre Ecuador y Estados Unidos.Según Boehler, la suscripción de este tipo de acuerdos no tiene precedentes, y con él se tratará de mejorar la vida de los ecuatorianos.El acuerdo fue suscrito por el ministro de Economía de Ecuador, Mauricio Pozo, y Boehler, en representación del DFC.Pozo afirmó que con estos recursos, Ecuador planea reemplazar deuda contraída por sobre 7%, que deberá ser identificada por el Ministerio de Economía.Ecuador tiene varios segmentos de deuda contraída por el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), especialmente con China y otros países asiáticos, a tasas onerosas y atados a las ventas de petróleo.El ministro no descartó que ese tipo de deuda pueda ser reemplazada y enfatizó que cualquier operación se realizará con criterios técnicos, financieros y económicos.La deuda sería reemplazada, por ejemplo, a través de un prepago de los montos atados a petróleo para liberar crudo comprometido.También es posible utilizar los recursos del DFC para reemplazar deuda pública interna onerosa.Del total de 3.500 millones de dólares, el 80% será aportado por el DFC y el 20% restante por otros financistas, que pueden ser bancos comerciales, lo que según Pozo es bueno porque Ecuador es sujeto de crédito, amparado por la confianza del Gobierno de Estados Unidos.Hasta noviembre del año pasado, según datos oficiales, Ecuador registró deuda externa por un monto de 60.000 millones de dólares, un 62% de su Producto Interno Bruto (PIB).
https://sputniknews.lat/20201023/presidente-de-ecuador-pagara-deuda-por-1527-millones-al-instituto-de-seguridad-social-1093236252.html
https://sputniknews.lat/20200917/ecuador-reprograma-deuda-de-cuatro-creditos-con-banco-de-china-eximbank-hasta-2022-1092791896.html
ecuador
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/105318/37/1053183798_281:0:3737:2592_1920x0_80_0_0_9d86c0cebd53ff79fdef66a6790e6411.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, ecuador, eeuu, deuda
noticias, ecuador, eeuu, deuda
Ecuador firma acuerdo con DFC de EEUU por hasta $3.500 millones para reestructurar deuda
QUITO (Sputnik) — Ecuador firmó un acuerdo marco con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, que le permitirá acceder a recursos por hasta 3.500 millones de dólares para reestructurar su deuda y reactivar la economía, anunció el presidente Lenín Moreno en una conferencia de prensa virtual.
"Ecuador ha firmado un acuerdo marco con el DFC de Estados Unidos para la entrega de hasta 3.500 millones de dólares para prepagar la deuda y reactivar al sector productivo", dijo el mandatario.

23 de octubre 2020, 23:44 GMT
El acuerdo está atado a la concesión o delegación al sector privado de activos estatales.
Según el convenio, Ecuador podrá contar con recursos previos a la concreción de una concesión, o delegación de administración de activos estatales a empresas privadas.
Cuando se genere un ingreso extraordinario en las cuentas del país, producto de esas operaciones, Ecuador deberá realizar un prepago mandatorio del préstamo en un monto acordado por las dos partes.
Convenio histórico
El director ejecutivo de la DFC, Adam Boehler, quien también participó en la conferencia desde Washington, calificó de histórico al acuerdo pues, según dijo, demuestra la fortaleza de la relación entre Ecuador y Estados Unidos.
Según Boehler, la suscripción de este tipo de acuerdos no tiene precedentes, y con él se tratará de mejorar la vida de los ecuatorianos.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Economía de Ecuador, Mauricio Pozo, y Boehler, en representación del DFC.
Pozo afirmó que con estos recursos, Ecuador planea reemplazar deuda contraída por sobre 7%, que deberá ser identificada por el Ministerio de Economía.

17 de septiembre 2020, 01:55 GMT
Ecuador tiene varios segmentos de deuda contraída por el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), especialmente con China y otros países asiáticos, a tasas onerosas y atados a las ventas de petróleo.
El ministro no descartó que ese tipo de deuda pueda ser reemplazada y enfatizó que cualquier operación se realizará con criterios técnicos, financieros y económicos.
La deuda sería reemplazada, por ejemplo, a través de un prepago de los montos atados a petróleo para liberar crudo comprometido.
También es posible utilizar los recursos del DFC para reemplazar deuda pública interna onerosa.
Del total de 3.500 millones de dólares, el 80% será aportado por el DFC y el 20% restante por otros financistas, que pueden ser bancos comerciales, lo que según Pozo es bueno porque Ecuador es sujeto de crédito, amparado por la confianza del Gobierno de Estados Unidos.
Hasta noviembre del año pasado, según datos oficiales, Ecuador registró deuda externa por un monto de 60.000 millones de dólares, un 62% de su Producto Interno Bruto (PIB).