https://sputniknews.lat/20210118/en-honduras-se-logro-el-sueno-narco-del-colombiano-pablo-escobar-ser-presidente-1094151607.html
"En Honduras se logró el sueño narco del colombiano Pablo Escobar: ser presidente"
"En Honduras se logró el sueño narco del colombiano Pablo Escobar: ser presidente"
Esta semana el Congreso de Honduras resolverá si acepta pedido de juicio político contra el presidente, Juan Orlando Hernández, por sus vínculos con el... 18.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-18T22:05+0000
2021-01-18T22:05+0000
2022-06-10T23:42+0000
radio
telescopio
centroamérica
honduras
juan orlando hernández
juicio político
narcotráfico
guatemala
represión
migración
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/0c/1101852001_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_1c2128755c9741c6ce9db88c5856bd29.jpg
"En Honduras se logró el sueño narco del colombiano Pablo Escobar: ser presidente"
"En Honduras se logró el sueño narco del colombiano Pablo Escobar: ser presidente"
Una caravana compuesta por unas 9.000 personas provenientes de Honduras fue interceptada por la Policía y el Ejército de Guatemala cuando pretendía ingresar al país en su recorrido hacia EEUU el último fin de semana.Desde la oposición hondureña se cuestionó el rol adoptado por el Ejecutivo. El diputado opositor del Partido Innovación y Unidad (Pinu), Luis Redondo, explicó que a finales de 2020, se realizó un cambio de titular del Comisionado Nacional de Derechos Humanos con fines electorales.Redondo consideró que el Poder Ejecutivo debería haber reaccionado de inmediato, teniendo en cuenta que "es el responsable directo e indirecto de la inmigracion forzada, del éxodo de personas que están saliendo de mi país en búsqueda de soluciones que no encuentra aquí y que no son consecuencia de la pandemia".La caravana en cuestión se venía organizando por "parte de ciertos personajes" desde finales del año pasado, previo a las elecciones del 3 de noviembre en EEUU. "El hecho de ver que estos personajes no fueran detenidos nos llama la atención. Pareciera que el Gobierno y algún grupo aquí están interesados en facilitar este tipo de éxodo humano, provocado por la necesidad humana, la corrupción y la impunidad", destacó.Juicio en puertaEl 14 de enero, Redondo y otros dos diputados opositores —Jorge Calix del Partido Libre, y David Reyes, del Partido Anticorrupción— pidieron el inicio de un juicio político contra Hernández, a raíz de nuevos elementos surgidos en varios expedientes judiciales que se siguen en EEUU sobre cárteles de la droga.En una de esas investigaciones está detenido el hermano del presidente hondureño, conocido como Juan Antonio "Tony" Hernández, quien ocupó una banca en el Congreso por el oficialista Partido Nacional en la anterior legislatura.Los fiscales estadounidenses a cargo del caso aportaron pruebas y testimonios sobre su implicación y las de su hermano. Por ejemplo, en la protección a narcotraficantes y sus negocios, que a su vez habrían financiado su llegada al poder a partir de 2013.Esta semana el Congreso será convocado para dar lectura formal al pedido de juicio político, luego de lo cual el cuerpo deberá pronunciarse. Se necesitan 96 votos en 128 para dar por aceptado el juicio, una cifra que la oposición no logra en una asamblea con mayoría oficialista.Es que, con el cambio de legislatura que se producirá este año, los legisladores involucrados perderán la inmunidad que impide que sean juzgados actualmente."Si votan en contra va a quedar establecido dentro de Honduras cuáles diputados están a favor de un narcogobierno y cuáles no", advirtió.Conexión Chapo GuzmánRedondo se refirió a lo que sucede en torno al llamado "caso 379", que involucra a Tony Hernández. "Se conoció a través de videos y medios de prueba contundentes que Juan Orlando Hernández recibió un soborno del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Lovera, el Chapo. Fue en una reunión que se lleva a cabo en El Paraíso Copán y es recibido por su hermano con un millón de dólares".También cuestionó el hecho de que el mandatario nombró a familiares y amigos en puestos clave. "A su primo Samuel Reyes colocó como ministro de Defensa. (...) Dicho de otra manera: aquí en Honduras se logró el sueño del narco colombiano Pablo Escobar, que llegó al Congreso Nacional y después quería ser presidente de Colombia. Aquí lo lograron".En marzo se realizarán elecciones primarias en el país centroamericano para definir qué candidatos presidenciales se pueden presentar en las generales de noviembre.
https://sputniknews.lat/20210117/ombudsman-de-guatemala-critica-represion-violenta-de-caravana-de-migrantes-1094140427.html
https://sputniknews.lat/20210110/gobierno-de-honduras-desmarca-al-presidente-hernandez-de-vinculos-con-narcotraficante-1094065343.html
https://sputniknews.lat/20200916/trump-identifica-a-los-22-principales-paises-productores-o-comercializadores-de-drogas-1092791168.html
https://sputniknews.lat/20210118/mexico-reitera-que-impedira-el-ingreso-de-caravanas-migratorias-a-su-territorio-1094150843.html
centroamérica
honduras
guatemala
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/0c/1101852001_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_110261dfdfb431feaf293e2813d84ab2.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
centroamérica, honduras, juan orlando hernández, juicio político, narcotráfico, guatemala, represión, migración
centroamérica, honduras, juan orlando hernández, juicio político, narcotráfico, guatemala, represión, migración
"En Honduras se logró el sueño narco del colombiano Pablo Escobar: ser presidente"
22:05 GMT 18.01.2021 (actualizado: 23:42 GMT 10.06.2022) Esta semana el Congreso de Honduras resolverá si acepta pedido de juicio político contra el presidente, Juan Orlando Hernández, por sus vínculos con el narcotráfico, tal como se consigna en el trámite legislativo. Además, el mandatario es acusado de inacción frente a la represión de migrantes hondureños en Guatemala.
Una
caravana compuesta por unas 9.000 personas provenientes de Honduras fue
interceptada por la Policía y el Ejército de Guatemala cuando pretendía ingresar al país en su
recorrido hacia EEUU el último fin de semana.

17 de enero 2021, 19:47 GMT
Desde la oposición hondureña se cuestionó el rol adoptado por el Ejecutivo. El diputado opositor del Partido Innovación y Unidad (Pinu), Luis Redondo, explicó que a finales de 2020, se realizó un cambio de titular del Comisionado Nacional de Derechos Humanos con fines electorales.
"Pusieron a una activista política dentro de esa responsabilidad, por eso no nos extrañó que por el condenable y abominable trato inhumano a los migrantes de Honduras en Guatemala no haya una reacción de parte del Estado", apuntó.
Redondo consideró que el Poder Ejecutivo debería haber reaccionado de inmediato, teniendo en cuenta que "es el responsable directo e indirecto de la inmigracion forzada, del éxodo de personas que están saliendo de mi país en búsqueda de soluciones que no encuentra aquí y que no son consecuencia de la pandemia".
La caravana en cuestión se venía organizando por "parte de ciertos personajes" desde finales del año pasado, previo a las elecciones del 3 de noviembre en EEUU. "El hecho de ver que estos personajes no fueran detenidos nos llama la atención. Pareciera que el Gobierno y algún grupo aquí están interesados en facilitar este tipo de éxodo humano, provocado por la necesidad humana, la corrupción y la impunidad", destacó.
Juicio en puerta
El 14 de enero, Redondo y otros dos diputados opositores —Jorge Calix del Partido Libre, y David Reyes, del Partido Anticorrupción— pidieron el inicio de un
juicio político contra Hernández, a raíz de nuevos elementos surgidos en varios expedientes judiciales que se siguen en EEUU
sobre cárteles de la droga.

10 de enero 2021, 05:00 GMT
En una de esas investigaciones está
detenido el hermano del presidente hondureño, conocido como Juan Antonio "Tony" Hernández, quien ocupó una banca en el Congreso por el oficialista Partido Nacional en la anterior legislatura.
Los fiscales estadounidenses a cargo del caso aportaron pruebas y testimonios sobre su implicación y las de su hermano. Por ejemplo, en la protección a narcotraficantes y sus negocios, que a su vez habrían financiado su llegada al poder a partir de 2013.
Esta semana el Congreso será convocado para dar lectura formal al pedido de juicio político, luego de lo cual el cuerpo deberá pronunciarse. Se necesitan 96 votos en 128 para dar por aceptado el juicio, una cifra que la oposición no logra en una asamblea con mayoría oficialista.
"El pedido incluye 17 acápites. La mayoría son sobre vínculos con el narcotráfico y el Gobierno del Partido Nacional de Juan Orlando Hernández (...) van a votar diputados que mientras estamos hablando tienen pedidos de extradición por narcotráfico y que no se les ha dado trámite por la Corte Suprema de Justicia", cuestionó el entrevistado otra faceta de lo que valoró como impunidad institucional para los cercanos al poder o el Gobierno.

16 de septiembre 2020, 22:49 GMT
"Recomiendo a ellos que voten a favor del juicio político", ironizó Redondo en el sentido de que si lo hacen podrían usarlo a favor "en su defensa una vez se lleven a cabo los juicios que no van a poder manipular como sí lo hacen aquí en Honduras".
Es que, con el cambio de legislatura que se producirá este año, los legisladores involucrados perderán la inmunidad que impide que sean juzgados actualmente.
"Si votan en contra va a quedar establecido dentro de Honduras cuáles diputados están a favor de un narcogobierno y cuáles no", advirtió.
Conexión Chapo Guzmán
Redondo se refirió a lo que sucede en torno al llamado "caso 379", que involucra a Tony Hernández. "Se conoció a través de videos y medios de prueba contundentes que
Juan Orlando Hernández recibió un soborno del
narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Lovera, el
Chapo. Fue en una reunión que se lleva a cabo en El Paraíso Copán y es recibido por su hermano con un millón de dólares".

18 de enero 2021, 19:17 GMT
También cuestionó el hecho de que el mandatario nombró a familiares y amigos en puestos clave. "A su primo Samuel Reyes colocó como ministro de Defensa. (...) Dicho de otra manera: aquí en Honduras se logró el sueño del narco colombiano Pablo Escobar, que llegó al Congreso Nacional y después quería ser presidente de Colombia. Aquí lo lograron".
En marzo
se realizarán elecciones primarias en el país centroamericano para definir qué candidatos presidenciales se pueden presentar en las generales de noviembre.