https://sputniknews.lat/20210121/que-espera-rusia-de-la-era-biden-1094186753.html
¿Qué espera Rusia de la era Biden?
¿Qué espera Rusia de la era Biden?
Los diplomáticos rusos tienen la intención de normalizar los contactos con la Casa Blanca, declaró en una entrevista con Sputnik el embajador ruso en EEUU... 21.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-21T18:36+0000
2021-01-21T18:36+0000
2021-10-07T11:35+0000
eeuu
vacunación
sputnik v (vacuna)
vacunación contra el covid-19
covid-19
joe biden
📰 joe biden asume la presidencia de eeuu
rusia
el punto
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/0c/1102185742_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_630c7e11c1213e88402bf34782abab3a.jpg
¿Qué espera Rusia de la era Biden?
¿Qué espera Rusia de la era Biden?
Antónov, quien representó a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Joe Biden, puntualizó:"Quiero creer que a partir del día de hoy empieza un nuevo capítulo, un nuevo capítulo en el desarrollo de EEUU. Y, naturalmente, hoy quiero decir que empieza un nuevo capítulo en el desarrollo de las relaciones ruso-norteamericanas. Esperemos un poco, porque una cosa son las promesas, otra cosa, las intervenciones en público y otra cosa, los problemas reales y el trabajo real que deberá hacer la administración ya a partir del día de hoy".Rusia cuenta con un programa concreto de desarrollo de las relaciones con EEUU, subrayó el embajador. Rusia está abierta a un diálogo sustantivo con Estados Unidos sobre la extensión del Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) y cree que aún es posible que se prolongue, precisó el embajador Anatoli Antónov.El diplomático prestó atención al hecho de que también hay muchas otras esferas para la cooperación:El historiador mexicano Christian Nader hizo para nosotros su análisis sobre el tema en cuestión:"En las relaciones entre Rusia y EEUU veremos un período aún más crítico en las relaciones diplomáticas y lamentablemente podrán haber choques en ciertas latitudes, llámese Siria, por ejemplo, llámese el Cáucaso, Asia Central, e intentos de desestabilización por parte de Washington en contra de la misma Federación de Rusia en el territorio ruso".En otros temasArabia Saudí podría convertirse en el centro de distribución de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para Oriente Medio y el Norte de África, sostuvo el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev.La inoculación de Gamaleya fue autorizada ya por Argentina, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría (país miembro de la Unión Europea), Palestina, Paraguay, Serbia, Turkmenistán y Venezuela.Hasta el momento, más de 50 naciones ya se han asegurado 1.200 millones de dosis del fármaco.El Fondo Ruso de Inversión Directa espera que México, Brasil y la India aprueben la vacuna anticovid Sputnik V en el futuro próximo, según su director, Kiril Dmítriev.En otro orden, la canciller de Alemania, Angela Merkel, confirmó en una rueda de prensa que en la conversación que sostuvo con el presidente Vladímir Putin le expresó su disposición a cooperar en la producción y uso de la vacuna rusa Sputnik V.El experto ruso Alexander Kamkin, así comentó las palabras de Ángela Merkel:Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.
https://sputniknews.lat/20210121/joe-biden-investidura-imagenes-1094178813.html
https://sputniknews.lat/20210120/por-que-occidente-sigue-pasando-por-alto-las-vacunas-rusas-contra-el-covid-19-1094164631.html
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/0c/1102185742_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_cd2b5337c91e48e4109bf0d3b8bcf6d8.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
eeuu, vacunación, sputnik v (vacuna), vacunación contra el covid-19, covid-19, joe biden, 📰 joe biden asume la presidencia de eeuu, rusia
eeuu, vacunación, sputnik v (vacuna), vacunación contra el covid-19, covid-19, joe biden, 📰 joe biden asume la presidencia de eeuu, rusia
¿Qué espera Rusia de la era Biden?
18:36 GMT 21.01.2021 (actualizado: 11:35 GMT 07.10.2021) Los diplomáticos rusos tienen la intención de normalizar los contactos con la Casa Blanca, declaró en una entrevista con Sputnik el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov. Rusia tiene un programa concreto de desarrollo de las relaciones con la nueva Administración de la Casa Blanca, agregó.
Antónov, quien representó a Rusia en la ceremonia de
la toma de posesión de Joe Biden, puntualizó:
"Quiero creer que a partir del día de hoy empieza un nuevo capítulo, un nuevo capítulo en el desarrollo de EEUU. Y, naturalmente, hoy quiero decir que empieza un nuevo capítulo en el desarrollo de las relaciones ruso-norteamericanas. Esperemos un poco, porque una cosa son las promesas, otra cosa, las intervenciones en público y otra cosa, los problemas reales y el trabajo real que deberá hacer la administración ya a partir del día de hoy".

21 de enero 2021, 14:50 GMT
Rusia cuenta con un programa concreto de desarrollo de las relaciones con EEUU, subrayó el embajador. Rusia
está abierta a un diálogo sustantivo con Estados Unidos sobre la extensión del Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) y cree que aún es posible que se prolongue, precisó el embajador Anatoli Antónov.
El diplomático prestó atención al hecho de que también hay muchas otras esferas para la cooperación:
"Primero: la pandemia de COVID-19. Hay problemas en el Ártico, allí vivimos juntos, somos vecinos. Tenemos el espacio cósmico, hemos acumulado una magnífica experiencia de interacción espacial y pienso que debemos desarrollarla. Y pienso que también podemos desarrollar nuestra interacción en lo relacionado con el clima".
El historiador mexicano Christian Nader hizo para nosotros su análisis sobre el tema en cuestión:
"En las relaciones entre Rusia y EEUU veremos un período aún más crítico en las relaciones diplomáticas y lamentablemente podrán haber choques en ciertas latitudes, llámese Siria, por ejemplo, llámese el Cáucaso, Asia Central, e intentos de desestabilización por parte de Washington en contra de la misma Federación de Rusia en el territorio ruso".
En otros temas
Arabia Saudí podría convertirse en el centro de distribución de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para Oriente Medio y el Norte de África, sostuvo el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev.
"La decisión de incorporar Sputnik V en la cartera nacional de vacunas del país árabe constituye un paso importante para la protección de la población con la ayuda de una vacuna de las mejores del mundo. En los Emiratos prosiguen actualmente las pruebas clínicas con la supervisión de las autoridades", señaló el directivo.
La inoculación de Gamaleya fue autorizada ya por Argentina, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos,
Hungría (país miembro de la Unión Europea), Palestina, Paraguay, Serbia, Turkmenistán y Venezuela.
Hasta el momento, más de 50 naciones ya se han asegurado 1.200 millones de dosis del fármaco.

20 de enero 2021, 02:36 GMT
El Fondo Ruso de Inversión Directa espera que México, Brasil y la India aprueben la vacuna anticovid Sputnik V en el futuro próximo, según su director, Kiril Dmítriev.
En otro orden, la canciller de Alemania, Angela Merkel, confirmó en una rueda de prensa que en la conversación que sostuvo con el presidente Vladímir Putin le expresó su disposición a cooperar en la producción y uso de
la vacuna rusa Sputnik V.
El experto ruso Alexander Kamkin, así comentó las palabras de Ángela Merkel:
"Los ensayos clínicos y la primera experiencia con la vacuna de la compañía Pfizer revelan efectos colaterales bastante serios, con desenlaces incluso letales. Además, Ángela Merkel muestra con ello la disposición, por el bien de la población propia, a no seguir la corriente de los socios norteamericanos, por lo que a menudo es reprochada", subrayó Kamkin.
Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de
El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.