https://sputniknews.lat/20210126/el-fmi-eleva-hasta-el-55-su-pronostico-de-crecimiento-del-pib-global-en-2021-1094230586.html
El FMI eleva hasta el 5,5% su pronóstico de crecimiento del PIB global en 2021
El FMI eleva hasta el 5,5% su pronóstico de crecimiento del PIB global en 2021
MOSCÚ (Sputnik) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza, hasta el 5,5%, su previsión de crecimiento de la economía global en el presente año. 26.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-26T13:20+0000
2021-01-26T13:20+0000
2021-03-31T14:29+0000
economía
noticias
internacional
fondo monetario internacional (fmi)
eeuu
china
rusia
europa
petróleo
pib
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108945/83/1089458300_0:308:3076:2038_1920x0_80_0_0_8298073729069eb98aec52e803e99ce7.jpg
"El pronóstico para 2021 se eleva 0,3 puntos porcentuales en relación con el pronóstico anterior, lo que refleja las expectativas de un fortalecimiento de la actividad impulsado por las vacunas más adelante este año y de un apoyo político adicional en algunas economías grandes", señala el fondo en una actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial que se hizo pública este 26 de enero.Si bien las recientes aprobaciones de vacunas y el comienzo de la inmunización en algunos países han generado esperanzas del próximo fin de la pandemia, las nuevas olas de contagios, la aparición de nuevas mutaciones del virus, los reconfinamientos y los problemas logísticos con la distribución de las vacunas marcan un fuerte contrapunto a las noticias favorables, reconoce el FMI.De cara a 2022, el fondo mantiene sin cambio su anterior previsión del crecimiento de la economía global, del 4,2%. PIB de América Latina y el CaribeEl FMI también revisó al alza su pronostico del crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2021.Según el nuevo informe del fondo, en 2021 el Producto Interior Bruto (PIB) de la región crecerá en 4,1%, frente al 3,6% pronosticado en octubre. De este modo, el FMI mejoró su previsión en 0,5 puntos porcentuales.Al mismo tiempo, la previsión para 2022 fue mejorada solo en 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,9%, frente al 2,7% pronosticado en octubre.En 2020, el PIB de América Latina y el Caribe disminuyó un 7,4%, según las estimaciones del fondo. PIB de la eurozonaSin embaro, el FMI redujo sus pronósticos de crecimiento de la economía en la zona euro a 4,2% en 2021, un punto porcentual menos que en su estimación anterior.El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la locomotora de la Unión Europea, avanzará 3,5%, la economía de Francia subirá un 5,5%, Italia trepará 3% y el PIB de España crecerá 5,9%.El FMI destaca que la proyección de la caída en la zona euro es menor que en otros Estados por el fuerte respaldo de los Gobiernos europeos a sus economías y la llegada prevista de las vacunas anticovid en el primer semestre de este año.En el 2020, el PIB de la eurozona, conforme a las estimaciones de la organización internacional, se desplomó un 7,2%. En su previsión de octubre, el FMI pronosticaba un retroceso de 8,3%.Las caídas más drásticas se registraron en Italia (-9,2%) y Francia (-9%), mientras que el PIB de Alemania cerró el 2020 con una contracción de 5,4%.El FMI mantuvo sin cambios su proyección del crecimiento económico de la eurozona de 3,6% en 2022.PIB chinoEl Fondo Monetario Internacional rebajó su estimación del crecimiento económico de China para el año 2021 en 0,1 puntos porcentuales hasta el 8,1%.En su previsión de octubre de 2020, el organismo esperaba que el crecimiento del PIB chino fuera del 8,2%.El FMI, además, revisó a la baja su pronóstico para el año 2022, y prevé ahora que el crecimiento del PIB se sitúe en 5,6%, lo que es 0,2 puntos porcentuales menos que su previsión de octubre.El informe indica que China se convirtió en la única economía entre las más grandes del mundo que experimentó un crecimiento en 2020. Según el FMI, el crecimiento del PIB chino en 2020 fue del 2,3%. PIB rusoAsimismo, el FMI revisó al alza sus previsiones de crecimiento de la economía rusa en 2021 y 2022, dos décimas y un 1,6%, respectivamente.En octubre pasado, el fondo estimaba que el PIB ruso aumentaría un 2,8% en 2021 y un 2,3% en 2022.En la versión actualizada del informe Perspectivas de la Economía Mundial, que se publicó este 26 de enero, el FMI ofrece un pronóstico más alentador sobre el crecimiento económico de Rusia, del 3,0% en el presente año y el 3,9% en el siguiente.El pasado año, la economía rusa retrocedió un 3,6%, según la estimación del FMI.El nuevo pronóstico con respecto a Rusia se enmarca en una revisión al alza de las perspectivas de crecimiento de la economía global en 2021, del 5,2 al 5,5%.En su informe, el FMI señala que las aprobaciones de vacunas y el comienzo de la inmunización en varios países han generado esperanzas del próximo fin de la pandemia, si bien las nuevas olas de contagios, la aparición de nuevas mutaciones del virus, los reconfinamientos y los problemas logísticos con la distribución de las vacunas todavía marcan un fuerte contrapunto a las buenas noticias. PIB de EEUUEl FMI mejoró hasta el 5,1% su pronóstico de crecimiento de la economía estadounidense en 2021, según un informe del ente.En su proyección de octubre pasado, el FMI esperaba que el PIB de EEUU aumentara este año un 3,1%.El FMI agregó que registra una mayor mejora del pronóstico para los países desarrollados, dado su apoyo fiscal adicional, sobre todo en EEUU y Japón.Al mismo tiempo, la organización revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB estadounidense en 2022 y ahora pronostica un 2,5% frente al 2,9% proyectado anteriormente.En 2020, el PIB de EEUU disminuyó un 3,4%, según las estimaciones del fondo.Precios promedio de petróleoEn cuanto a los precios promedio del petróleo, el FMI mejoró sus previsiones en 3,3 dólares, a 50,03 dólares por barril en 2021Según el FMI, el precio promedio de petróleo en 2020 alcanzó los 41,29 dólares por barril mientras en octubre pronosticaba que se situaría en los 41,69 dólares por barril.El fondo basa sus expectativas para el 2021 en las previsiones de una recuperación mundial.Pese al aumento esperado, se prevé que los precios petroleros se mantengan por debajo del promedio de 2019 ($60.62).En 2022 el FMI pronostica que el precio de petróleo alcanzará 48,82 dólares por barril.Economía italianaEl FMI pronosticó que en 2021 la economía italiana crecerá en un 3%, a saber, 2,2 puntos porcentuales menos respecto a la previsión anterior.Además, la institución internacional estima que en 2022 el PIB del país mediterráneo avanzará un 3,6%, en comparación con el 4,6% que figuraba en las estimaciones precedentes.En cuanto al impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía italiana, el FMI supone que en 2020 causó una contracción equivalente al 9,2% del PIB, en tanto que en octubre pronosticaba un bajón del 10,6%.Las conclusiones del fondo difieren de los datos divulgados el pasado 19 de enero por el primer ministro Giuseppe Conte, según los cuales la caída de la economía italiana en 2020 no superó el 9%.El Gobierno italiano espera que el PIB pueda volver al nivel precedente de la propagación de la pandemia para finales de 2022.
https://sputniknews.lat/20210113/fmi-recesion-dolar-y-elecciones-los-desafios-de-la-economia-argentina-para-2021-1094103132.html
https://sputniknews.lat/20210105/nicaragua-unico-pais-del-mundo-con-cifras-verdes-en-exportaciones-1094030962.html
https://sputniknews.lat/20210105/economias-emergentes-2021-a-los-pies-de-los-caballos-1094027804.html
https://sputniknews.lat/20210119/el-crecimiento-economico-de-china-despierta-a-europa-1094158122.html
https://sputniknews.lat/20210105/banco-mundial-la-economia-global-crecera-4-en-2021-si-se-expande-la-vacunacion-anti-covid-1094030138.html
https://sputniknews.lat/20201231/2020-el-ano-que-revento-al-sistema-capitalista-1094002157.html
https://sputniknews.lat/20210119/la-aie-revisa-a-la-baja-su-prevision-de-la-demanda-mundial-de-petroleo-en-2021-1094155150.html
https://sputniknews.lat/20201221/la-pandemia-del-covid-19-sumio-la-ue-en-la-peor-crisis-de-su-historia-1093897758.html
eeuu
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108945/83/1089458300_181:0:2910:2047_1920x0_80_0_0_a5f1bc9c85c22fcc7d88a1a19c562943.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
noticias, fondo monetario internacional (fmi), eeuu, china, rusia, europa, petróleo, pib
noticias, fondo monetario internacional (fmi), eeuu, china, rusia, europa, petróleo, pib
"El pronóstico para 2021 se eleva 0,3 puntos porcentuales en relación con el pronóstico anterior, lo que refleja las expectativas de un fortalecimiento de la actividad impulsado por las vacunas más adelante este año y de un apoyo político adicional en algunas economías grandes", señala el fondo en una actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial que se hizo pública este 26 de enero.

13 de enero 2021, 22:15 GMT
Si bien las recientes aprobaciones de vacunas y el comienzo de la inmunización en algunos países han generado esperanzas del próximo fin de la pandemia, las nuevas olas de contagios, la aparición de nuevas mutaciones del virus, los reconfinamientos y los problemas logísticos con la distribución de las vacunas marcan un fuerte contrapunto a las noticias favorables, reconoce el FMI.
De cara a 2022, el fondo mantiene sin cambio su anterior previsión del crecimiento de la economía global, del 4,2%.
PIB de América Latina y el Caribe
El FMI también revisó al alza su pronostico del crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2021.

5 de enero 2021, 18:21 GMT
Según el nuevo informe del fondo, en 2021 el Producto Interior Bruto (PIB) de la región crecerá en 4,1%, frente al 3,6% pronosticado en octubre. De este modo, el FMI mejoró su previsión en 0,5 puntos porcentuales.
Al mismo tiempo, la previsión para 2022 fue mejorada solo en 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,9%, frente al 2,7% pronosticado en octubre.
En 2020, el PIB de América Latina y el Caribe disminuyó un 7,4%, según las estimaciones del fondo.
PIB de la eurozona
Sin embaro, el FMI redujo sus pronósticos de crecimiento de la economía en la zona euro a 4,2% en 2021, un punto porcentual menos que en su estimación anterior.

5 de enero 2021, 12:13 GMT
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la locomotora de la Unión Europea, avanzará 3,5%, la economía de Francia subirá un 5,5%, Italia trepará 3% y el PIB de España crecerá 5,9%.
El FMI destaca que la proyección de la caída en la zona euro es menor que en otros Estados por el fuerte respaldo de los Gobiernos europeos a sus economías y la llegada prevista de las vacunas anticovid en el primer semestre de este año.
En el 2020, el PIB de la eurozona, conforme a las estimaciones de la organización internacional, se desplomó un 7,2%. En su previsión de octubre, el FMI pronosticaba un retroceso de 8,3%.
Las caídas más drásticas se registraron en Italia (-9,2%) y Francia (-9%), mientras que el PIB de Alemania cerró el 2020 con una contracción de 5,4%.
El FMI mantuvo sin cambios su proyección del crecimiento económico de la eurozona de 3,6% en 2022.
PIB chino

19 de enero 2021, 15:25 GMT
El Fondo Monetario Internacional rebajó su estimación del crecimiento económico de China para el año 2021 en 0,1 puntos porcentuales hasta el 8,1%.
En su previsión de octubre de 2020, el organismo esperaba que el crecimiento del PIB chino fuera del 8,2%.
El FMI, además, revisó a la baja su pronóstico para el año 2022, y prevé ahora que el crecimiento del PIB se sitúe en 5,6%, lo que es 0,2 puntos porcentuales menos que su previsión de octubre.
"Se espera una diferenciación considerable entre China, donde las medidas de contención eficaces, una enérgica respuesta de inversión pública y el apoyo de liquidez del banco central han facilitado una fuerte recuperación, y otras economías", dice el FMI.
El informe indica que China se convirtió en la única economía entre las más grandes del mundo que experimentó un crecimiento en 2020. Según el FMI, el crecimiento del PIB chino en 2020
fue del 2,3%.
PIB ruso
Asimismo, el FMI revisó al alza sus previsiones de crecimiento de la economía rusa en 2021 y 2022, dos décimas y un 1,6%, respectivamente.
En octubre pasado, el fondo estimaba que el PIB ruso aumentaría un 2,8% en 2021 y un 2,3% en 2022.

5 de enero 2021, 16:24 GMT
En la versión actualizada del informe Perspectivas de la Economía Mundial, que se publicó este 26 de enero, el FMI ofrece un pronóstico más alentador sobre el crecimiento económico de Rusia, del 3,0% en el presente año y el 3,9% en el siguiente.
El pasado año, la economía rusa retrocedió un 3,6%, según la estimación del FMI.
El nuevo pronóstico con respecto a Rusia se enmarca en una revisión al alza de las perspectivas de crecimiento de la economía global en 2021, del 5,2 al 5,5%.
En su informe, el FMI señala que las aprobaciones de vacunas y el comienzo de la inmunización en varios países han generado esperanzas del próximo fin de la pandemia, si bien las nuevas olas de contagios, la aparición de nuevas mutaciones del virus, los reconfinamientos y los problemas logísticos con la distribución de las vacunas todavía marcan un fuerte contrapunto a las buenas noticias.
PIB de EEUU
El FMI mejoró hasta el 5,1% su pronóstico de crecimiento de la economía estadounidense en 2021, según un informe del ente.

31 de diciembre 2020, 16:13 GMT
En su proyección de octubre pasado, el FMI esperaba que el PIB de EEUU aumentara este año un 3,1%.
El FMI agregó que registra una mayor mejora del pronóstico para los países desarrollados, dado su apoyo fiscal adicional, sobre todo en EEUU y Japón.
Al mismo tiempo, la organización revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB estadounidense en 2022 y ahora pronostica un 2,5% frente al 2,9% proyectado anteriormente.
En 2020, el PIB de EEUU disminuyó un 3,4%, según las estimaciones del fondo.
Precios promedio de petróleo
En cuanto a los precios promedio del petróleo, el FMI mejoró sus previsiones en 3,3 dólares, a 50,03 dólares por barril en 2021

19 de enero 2021, 09:48 GMT
Según el FMI, el precio promedio de petróleo en 2020 alcanzó los 41,29 dólares por barril mientras en octubre pronosticaba que se situaría en los 41,69 dólares por barril.
El fondo basa sus expectativas para el 2021 en las previsiones de una recuperación mundial.
Pese al aumento esperado, se prevé que los precios petroleros se mantengan por debajo del promedio de 2019 ($60.62).
En 2022 el FMI pronostica que el precio de petróleo alcanzará 48,82 dólares por barril.
Economía italiana
El FMI pronosticó que en 2021 la economía italiana crecerá en un 3%, a saber, 2,2 puntos porcentuales menos respecto a la previsión anterior.

21 de diciembre 2020, 14:05 GMT
Además, la institución internacional estima que en 2022 el PIB del país mediterráneo avanzará un 3,6%, en comparación con el 4,6% que figuraba en las estimaciones precedentes.
En cuanto al impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía italiana, el FMI supone que en 2020 causó una contracción equivalente al 9,2% del PIB, en tanto que en octubre pronosticaba un bajón del 10,6%.
Las conclusiones del fondo difieren de los datos divulgados el pasado 19 de enero por el primer ministro Giuseppe Conte, según los cuales la caída de la economía italiana en 2020 no superó el 9%.
El Gobierno italiano espera que el PIB pueda volver al nivel precedente de la propagación de la pandemia para finales de 2022.