https://sputniknews.lat/20210205/la-historia-de-como-eeuu-intento-espiar-a-la-urss-con-centenares-de-globos-1094344428.html
La historia de cómo EEUU intentó espiar a la URSS con centenares de globos
La historia de cómo EEUU intentó espiar a la URSS con centenares de globos
En febrero de 1956, Estados Unidos dio inicio a un amplio programa para espiar a la Unión Soviética con aerostatos. Hoy, te contamos todos los detalles de este... 05.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-05T18:46+0000
2021-02-05T18:46+0000
2022-12-29T14:27+0000
rusia
internacional
noticias
eeuu
espionaje
guerra fría
unión soviética (urss)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/05/1094344323_0:73:2956:1745_1920x0_80_0_0_3468ec51ac7c7ea40ca805fbd6f0e0a8.jpg
Cuando la cápsula en la que se encontraba Yuri Gagarin aterrizó en nuestro planeta tras el primer vuelo de un humano al espacio, los granjeros que la encontraron, en un primer momento, creían que se trataba de un "globo espía". La desconfianza de aquellos ciudadanos soviéticos se debía a que, años antes, centenares de aerostatos espías habían cruzado los cielos de la URSS.A partir de finales de la década del 40, los intentos de los aviones estadounidenses de violar el espacio aéreo soviético pasaron a ser reprimidos con cada vez más exito. Esto obligó a los norteamericanos a buscar alternativas a los vuelos de reconocimiento sobre el territorio de la URSS. Se lanzaron, entonces, dos programas de espionaje. Uno de ellos preveía la creación de un avión de reconocimiento estratosférico; el otro, el uso de globos de observación automáticos.En el marco de este último programa, el cual se bautizó WS-119L o Genetrix, los estadounidenses planeaban lanzar 3.500 globos para espiar a la Unión Soviética. Como base se utilizaron globos meteorológicos, a los cuales se agregaron equipos fotográficos de alta precisión y alta sensibilidad.Estos aerostatos alcanzaban altitudes de 15 a 30 kilómetros, lo que superaba significativamente el techo de vuelo de los cazas de la época, por lo que se hacía más difícil derribarlos. Los globos se desplazaban a una velocidad de unos 30 metros por segundo, lo equivalente a la velocidad de un viento fuerte, detalló el medio.La idea era que, después de sobrevolar toda la Unión Soviética de oeste a este, los dispositivos, que también eran capaces de flotar sobre la superficie del agua, se recogieran por los estadounidenses en el océano Pacífico. Sin embargo, la realidad resultó bastante diferente.Si bien cerca de la mitad de los globos logró llegar a su destino final, solamente se encontraron unas tres decenas de ellos con películas fotográficas aptas para su identificación y uso.La otra mitad de los globos sencillamente presentó fallos en el trayecto o, para sorpresa de los estadounidenses, fueron derribados por la Fuerza Aérea soviética. Lo que ocurrió fue que ante el aire más frío de la noche, el gas en el interior de los globos se enfriaba y, por ende, su elevación disminuía. Al amanecer, volaban a altitudes que podían alcanzar los cazas soviéticos.Los globos recuperados por la URSS se estudiaron detalladamente e incluso se reaprovecharon parcialmente. Las películas fotográficas resistentes a la temperatura que se utilizaban en el programa de espionaje estadounidense, por ejemplo, fueron empleadas posteriormente en la estación interplanetaria automática soviética Luna-3, la cual captó las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.El lanzamiento masivo de globos espía por parte de EEUU a lo largo de varios años y en el marco también de otros programas dio lugar a la aparición en la prensa occidental de numerosos informes acerca de "objetos voladores no identificados". No es coincidencia que, desde mediados de la década de 1950, cuando la inteligencia estadounidense lanzó una gran cantidad de esos aparatos para monitorear a la URSS, los ovnis se convirtieran en un tema bastante popular en las conversaciones de los ciudadanos.
https://sputniknews.lat/20210127/subastan-en-estados-unidos-armas-y-dispositivos-de-espionaje-sovieticos--fotos-1094248176.html
https://sputniknews.lat/20200429/el-derribo-del-u-2-y-como-la-union-sovietica-humillo-a-eeuu-1091271897.html
eeuu
unión soviética (urss)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/05/1094344323_0:0:2956:1859_1920x0_80_0_0_661523d799910c83b2a1b56503ee1c5f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
rusia, noticias, eeuu, espionaje, guerra fría, unión soviética (urss)
rusia, noticias, eeuu, espionaje, guerra fría, unión soviética (urss)
La historia de cómo EEUU intentó espiar a la URSS con centenares de globos
18:46 GMT 05.02.2021 (actualizado: 14:27 GMT 29.12.2022) En febrero de 1956, Estados Unidos dio inicio a un amplio programa para espiar a la Unión Soviética con aerostatos. Hoy, te contamos todos los detalles de este proyecto y las razones por la que no fue totalmente exitoso.
Cuando la cápsula en la que se encontraba Yuri Gagarin aterrizó en nuestro planeta tras el primer vuelo de un humano al espacio, los granjeros que la encontraron, en un primer momento, creían que se trataba de un "globo espía". La desconfianza de aquellos ciudadanos soviéticos se debía a que, años antes, centenares de aerostatos espías habían cruzado los cielos de la URSS.

27 de enero 2021, 17:31 GMT
A partir de finales de la década del 40, los intentos de los aviones estadounidenses de violar el espacio aéreo soviético pasaron a ser reprimidos con cada vez más exito. Esto obligó a los norteamericanos a buscar alternativas a los vuelos de reconocimiento sobre el territorio de la URSS. Se lanzaron, entonces, dos programas de espionaje. Uno de ellos preveía la creación de un avión de reconocimiento estratosférico; el otro, el uso de globos de observación automáticos.
En el marco de este último programa, el cual se bautizó WS-119L o Genetrix, los estadounidenses planeaban lanzar 3.500 globos para espiar a la Unión Soviética. Como base se utilizaron globos meteorológicos, a los cuales se agregaron equipos fotográficos de alta precisión y alta sensibilidad.
Estos aerostatos alcanzaban altitudes de 15 a 30 kilómetros, lo que superaba significativamente el techo de vuelo de los cazas de la época, por lo que se hacía más difícil derribarlos. Los globos se desplazaban a una velocidad de unos 30 metros por segundo, lo equivalente a la velocidad de un viento fuerte, detalló el medio.
La idea era que, después de sobrevolar toda la Unión Soviética de oeste a este, los dispositivos, que también eran capaces de flotar sobre la superficie del agua, se recogieran por los estadounidenses en el océano Pacífico. Sin embargo, la realidad resultó bastante diferente.

29 de abril 2020, 16:02 GMT
Si bien cerca de la mitad de los globos logró llegar a su destino final, solamente se encontraron unas tres decenas de ellos con películas fotográficas aptas para su identificación y uso.
La otra mitad de los globos sencillamente presentó fallos en el trayecto o, para sorpresa de los estadounidenses, fueron derribados por la Fuerza Aérea soviética. Lo que ocurrió fue que ante el aire más frío de la noche, el gas en el interior de los globos se enfriaba y, por ende, su elevación disminuía. Al amanecer, volaban a altitudes que podían alcanzar los cazas soviéticos.
Los globos recuperados por la URSS se estudiaron detalladamente e incluso se reaprovecharon parcialmente. Las películas fotográficas resistentes a la temperatura que se utilizaban en el programa de espionaje estadounidense, por ejemplo, fueron empleadas posteriormente en la estación interplanetaria automática soviética Luna-3, la cual captó las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.
El lanzamiento masivo de globos espía por parte de EEUU a lo largo de varios años y en el marco también de otros programas dio lugar a la aparición en la prensa occidental de numerosos informes acerca de "objetos voladores no identificados". No es coincidencia que, desde mediados de la década de 1950, cuando la inteligencia estadounidense lanzó una gran cantidad de esos aparatos para monitorear a la URSS, los ovnis se convirtieran en un tema bastante popular en las conversaciones de los ciudadanos.