https://sputniknews.lat/20210208/el-candidato-indigena-de-ecuador-insiste-en-presunto-fraude-en-elecciones-1094366480.html
El candidato indígena de Ecuador insiste en presunto fraude en elecciones
El candidato indígena de Ecuador insiste en presunto fraude en elecciones
QUITO (Sputnik — El aspirante presidencial del movimiento indígena ecuatoriano, Yaku Pérez, denunció un supuesto intento de fraude en su contra por parte del... 08.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-08T18:51+0000
2021-02-08T18:51+0000
2021-06-03T17:03+0000
elecciones presidenciales en ecuador (2021)
américa latina
internacional
noticias
yaku pérez
ecuador
elecciones
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/08/1094366447_0:0:2827:1590_1920x0_80_0_0_d8484678298f6430d37d5818cdee39b9.jpg
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita el triunfador de la primera vuelta, Andrés Arauz; Nebot es exalcalde derechista de Guayaquil (oeste), que apoyó en las elecciones a Lasso.De acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pérez y Lasso se disputan el segundo lugar para entrar en la segunda vuelta electoral junto con Andrés Arauz.Hasta el mediodía del 8 de febrero, escrutado el 97,87% de actas electorales, Arauz tendría el 32,15% de votos, Pérez el 19,87% y Lasso el 19,60%.Pérez sostiene que el conteo de los votos de los integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) a nivel provincial demostraría el fraude, pues la lista de Pachakutik, movimiento político que sustenta su candidatura, habría obtenido el 33,5% de los votos para asambleístas, mientras que la lista de Arauz habría obtenido el 20,26% y la de Lasso el 7,25%.Pérez, junto con un nutrido grupo de militantes de Pachakutik, mantiene desde el 7 de febrero una vigilia afuera de un hotel del norte de Quito, en donde está el centro de mando del CNE.Los acompañantes, que portan la tradicional Wipala, bandera de lucha del Movimiento Plurinacional Pachakutik, no se cansan de gritar consignas como "Yaku presidente", "esto no es pagado, es pueblo organizado", "vamos Yaku", entre otras.El presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Carlos Sucuzhañay, advirtió que harán una movilización indígena hacia Quito para que se respeten los resultados electorales, que dicen garantizan no solo el pase de Pérez a la segunda vuelta electoral, sino un mayor porcentaje de electores que le habría favorecido con el voto.
https://sputniknews.lat/20210208/elecciones-en-ecuador-criticas-al-poder-electoral-y-probable-segunda-vuelta-1094357353.html
https://sputniknews.lat/20210208/expresidente-rafael-correa-celebra-respaldo-electoral-a-arauz-en-comicios-de-ecuador-1094356653.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/08/1094366447_85:0:2816:2048_1920x0_80_0_0_fab446dc12df7d796910e371194ed4a7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
elecciones presidenciales en ecuador (2021), noticias, yaku pérez, ecuador, elecciones
elecciones presidenciales en ecuador (2021), noticias, yaku pérez, ecuador, elecciones
El candidato indígena de Ecuador insiste en presunto fraude en elecciones
18:51 GMT 08.02.2021 (actualizado: 17:03 GMT 03.06.2021) QUITO (Sputnik — El aspirante presidencial del movimiento indígena ecuatoriano, Yaku Pérez, denunció un supuesto intento de fraude en su contra por parte del expresidente Rafael Correa (2007-2017), el candidato derechista Guillermo Lasso, y el líder del partido derechista Social Cristiano, Jaime Nebot.
"Estamos por comprobar una noticia gravísima, pero que es casi seguro: se está confabulando un fraude entre el señor [Rafael] Correa, el señor [Guillermo] Lasso y el señor [Jaime] Nebot para impedir que nosotros lleguemos a la segunda vuelta, ¿cómo? a través de las actas que están siendo rezagadas", dijo Pérez a periodistas.
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita
el triunfador de la primera vuelta, Andrés Arauz; Nebot es exalcalde derechista de Guayaquil (oeste), que apoyó en las elecciones a Lasso.

8 de febrero 2021, 06:21 GMT
De acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pérez y Lasso se disputan el segundo lugar para entrar en la segunda vuelta electoral junto con Andrés Arauz.
Hasta el mediodía del 8 de febrero, escrutado el 97,87% de actas electorales, Arauz tendría el 32,15% de votos, Pérez el 19,87% y Lasso el 19,60%.
Pérez sostiene que el conteo de los votos de los integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) a nivel provincial demostraría el fraude, pues la lista de Pachakutik, movimiento político que sustenta su candidatura, habría obtenido el 33,5% de los votos para asambleístas, mientras que la lista de Arauz habría obtenido el 20,26% y la de Lasso el 7,25%.
"Siempre los votos del candidato a la Presidencia arrastra a los candidatos locales de la Asamblea (…) Ahí está el fraude, son 15 puntos que sacaron a nuestra votación y la transfirieron al primer puesto", dijo Pérez, quien anunció que pedirá un recuento de votos.
Pérez, junto con un nutrido grupo de militantes de Pachakutik, mantiene desde el 7 de febrero una vigilia afuera de un hotel del norte de Quito, en donde está el centro de mando del CNE.

8 de febrero 2021, 01:42 GMT
Los acompañantes, que portan la tradicional Wipala, bandera de lucha del Movimiento Plurinacional Pachakutik, no se cansan de gritar consignas como "Yaku presidente", "esto no es pagado, es pueblo organizado", "vamos Yaku", entre otras.
El presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Carlos Sucuzhañay, advirtió que harán una movilización indígena hacia Quito para que se respeten los resultados electorales, que dicen garantizan no solo el pase de Pérez a la segunda vuelta electoral, sino un mayor porcentaje de electores que le habría favorecido con el voto.