América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Argentina abre la primera materia universitaria de derecho afro y antirracista

© Foto : Gentileza Raúl Amilcar FerrariAli Delgado y Patricia Gomes, afrodescendientes, abogados, activistas y docentes
Ali Delgado y Patricia Gomes, afrodescendientes, abogados, activistas y docentes - Sputnik Mundo, 1920, 26.02.2021
Síguenos en
La Universidad de Buenos Aires (UBA), principal casa de estudios del país, abrió la inscripción a la materia Derechos de las Comunidades Negras en Argentina desde una Perspectiva Afro, dictada por profesores afrodescendientes y con material de estudio que prioriza trabajos y autores no hegemónicos por fuera del omnipresente eurocentrismo blanco.
Por primera vez en la historia de la academia argentina, se creó una materia de Derecho con perspectiva afro y antirracista, un esfuerzo por visibilizar a la afrodescendencia en el país, un hito para la principal casa de estudios del país.
La materia Derechos de las Comunidades Negras en Argentina desde una Perspectiva Afro, bimestral y optativa del departamento de Filosofía del Derecho, parte del Ciclo Profesional Orientado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), busca reconocer, reparar e integrar los aportes de las comunidades afro.
"Es muy importante porque es la primera vez en la historia que personas afroargentinas han diseñado y van a dar exclusivamente una materia. Contrahegemónicamente, contra la academia blanca, vamos a internar ennegrecer la facultad", dijo a Sputnik Alí Emmanuel Delgado, uno de los profesores de la materia junto con Patricia Gomes, ambos afroargentinos, abogados y activistas.
La organización de Afrodescendientes para la Formación y el Asesoramiento Jurídico (Oafro), la Comisión 8 de Noviembre, la agrupación Xango y la Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana, lograron que la Facultad de Derecho de la UBA imparta la primera materia sobre derecho de las comunidades negras argentinas desde una perspectiva afro.
"Siempre aspiramos a tener un nuevo plan de estudios en la facultad. Nosotros cursamos la carrera y percibimos el racismo institucional: no hay contenidos de personas afro, no hay docentes negros y muy poco alumnado negro. Hay docentes de la materia que son autores de los textos que vamos a ver y eso es mágico, porque no es algo se suele suceder: está siempre llena la facultad de autores hombres blancos muertos eurodescendientes", contó Delgado.
Protesta antirracista en Manaos, Brasil - Sputnik Mundo, 1920, 16.06.2020
América Latina
Cinco espeluznantes datos que evidencian el racismo en América Latina
El abogado comentó que verán temas variados como conceptualizaciones de arrastre y racismo, categorías raciales en Argentina, violencia institucional, feminismo negro, derecho comparado, desafíos legislativos y desmitificación de la "historia blanquizada, que negó la presencia negra y la existencia de la negritud en el país".
"Intentamos que hubiera la menor cantidad posible de autores blancos pero los hay; por el mismo racismo institucional, no hay muchas personas negras en Argentina con textos publicados, entonces pasa que muchos de los textos sobre lo que pasa en el país son de autores blancos. Pero la idea es que sea afrocentrada la materia", explicó.

Argentina, el país de los negros invisibles

La retórica popular habla del país como crisol de razas, pero está lejos de ser una sociedad libre de racismo. En Argentina, la palabra negro es usada en tono peyorativo y las comunidades de color han sido históricamente invisibilizadas y marginalizadas.
Existe una idea instalada de que no hay negros en Argentina, un mito reproducido en la educación institucional de que todos los descendientes de esclavizados africanos murieron por culpa de la fiebre amarilla y en las luchas independentistas.
Marcha de protesta contra el racismo y la violencia policial en Washington, el 6 de junio de 2020 - Sputnik Mundo, 1920, 22.06.2020
América Latina
Las palabras también importan: expresiones racistas en Latinoamérica
La negación se vuelve evidente en la ausencia de afrodescendientes en los medios masivos, en cargos representativos, en el deporte, algo que no sucede en otros países que fueron colonia y adoptaron, por ejemplo, políticas públicas para fomentar la autopercepción positiva e incrementar el acceso de la población afrodescendiente a la educación superior y al mercado laboral.
"Se calcula que 12 millones de personas llegaron a Latinoamérica durante la inmigración forzada esclava, solo uno de cada cinco sobrevivía a las enfermedades como el escorbuto. En Argentina hubo 30% de población negra en algunos lugares, 56% en la provincia de Santiago del Estero [noroeste]; todo el camino hasta Potosí [Bolivia], estaba lleno de personas negras", relató Delgado.
En el primer censo de 1778, aparecen ciudades argentinas que contabilizaron entre 35 y 40% de población esclavizada, entre inmigrados forzados africanos y locales indígenas. En 1810, por lo menos una tercera parte de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires eran negros.
Los historiadores coinciden en que se diezmó parte de la población negra e indígena por las políticas de exterminio, cuando estas minorías fueron colocados en las vanguardias de los ejércitos a lo largo del siglo XIX. Además, muchos murieron por las graves enfermedades que golpearon las grandes ciudades hasta principios del siglo XX.
Pero su desaparición se debe a que las mayorías blancas evitaron registros historiográficos de la herencia afro en el país: se persiguieron y socavaron las tradiciones originarias y el sentido de comunidad se perdió por la humillación y la limpieza étnica y cultural con la que los padres de la república definieron la idea de "argentino modelo".
La premisa de considerarse una nación de inmigrantes olvida el hecho de que el fenómeno de gran flujo de fines del siglo XIX proveniente de Europa fue el resultado de una política de gran apertura, pero selectiva y excluyente, de parte de un Estado que quiso construir una identidad nacional a manera de experimento, con explícitas características racistas.
Desfile de Llamadas en Montevideo - Sputnik Mundo, 1920, 25.05.2018
América Latina
Mundo Afro: conoce cómo es ser afrodescendiente en Latinoamérica
Durante esos años en los que llegaron los barcos desde el continente del norte se duplicó la población total argentina, que redujo a la mitad el porcentaje relativo de las minorías negras, razón por la que gran parte de los habitantes actuales tienen ascendencia directa de Europa.
"Durante el siglo XX, hubo una inmigración grande de Cabo Verde, que venía escapando de la colonización y hambruna a la que la sometía la dictadura portuguesa. Hubo una tercera ola migratoria, a partir de la década de 1990, de Sierra Leona, Mali, Senegal, Nigeria, que es hoy la más visible", explicó el abogado y activista.
Mientras que en Uruguay la población afrodescendiente es de 8,5% y en Brasil más del 50% de los habitantes se autopercibe con estas raíces, en Argentina unas 150.000 personas se reconocieron como afro en el último censo de 2010, pero se estima que hay más de 2 millones, entre 4 y 6% de la población.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала