https://sputniknews.lat/20210302/amlo-subraya-que-no-hubo-ninguna-discrepancia-durante-su-conversacion-con-biden-1109419827.html
AMLO subraya que "no hubo ninguna discrepancia" durante su conversación con Biden
AMLO subraya que "no hubo ninguna discrepancia" durante su conversación con Biden
"No hubo ninguna discrepancia, así lo digo de manera categórica, ni una sola discrepancia, fue una conversación respetuosa y muy buena para los dos países, en
2021-03-02T15:20+0000
2021-03-02T15:20+0000
2021-03-02T15:26+0000
américa latina
eeuu
joe biden
andrés manuel lópez obrador
méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/03/02/1109420102_0:156:3001:1844_1920x0_80_0_0_345c27934e67a336239ba1f20803d194.jpg
Los mandatarios acordaron que equipos de ambos países van a explorar todas las posibilidades de cooperación sobre la vacunación contra COVID-19."Lo que puedo decir al pueblo de México es que hubo aceptación de nuestra propuesta, acerca de la necesidad que tenemos de enfrentar de la mejor manera posible la pandemia y la necesidad de contar con las vacunas", dijo López Obrador.El gobernante del país latinoamericano respondió así a una pregunta sobre el anuncio hecho por la Casa Blanca horas antes del diálogo, señalando que Washington considerará la ayuda adicional a sus vecinos, pero después de que la población estadounidense haya sido vacunada."Estados Unidos tiene un plan nacional de vacunación y los equipos van a dialogar sobre el tema, no puedo decir que se logró ya el acuerdo, tampoco que no hubo acuerdo, nos fue bien", dijo López Obrador.La conversación "se desarrolló en un ambiente de mucho respeto de amistad y de colaboración", subrayó.Los mandatarios y sus delegaciones, encabezadas por el canciller mexicano Marcelo Ebrard y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken trataron "prácticamente todos los temas de la agenda", informó.Apoyo de EEUU a CentroaméricaBiden reiteró su apoyo al Plan de Desarrollo Integral diseñado con apoyo de la Comisión Económica de América Latina, para Centroamérica y el sureste mexicano, para atacar la pobreza y la violencia como causas principales de la migración masiva hacia EEUU.En el tema migratorio, los gobernantes examinaron la posibilidad de regularizar el estatus de miles de mexicanos que trabajan en EEUU, como es el compromiso del presidente Biden.López Obrador dijo que lograr ese objetivo tomará tiempo, sin embargo, "existe ese compromiso y reconocimos como un acierto esa decisión", tomada por el nuevo mandatario estadounidense.El objetivo de la propuesta mexicana es "ordenar el flujo con visas de trabajo" en una cantidad que van a analizar las delegaciones de ambos países.Con el fin de ampliar la cantidad de visas de trabajo temporal, ambos gobiernos realizarán un estudio acerca de la mano de obra que requiere la economía de EEUU, para estimar un número de visados para trabajadores temporales, similar al llamado Plan Bracero de 1942.El presidente mexicano confirmó que una delegación de su administración participará en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada el Gobierno de Biden, a celebrarse el 22 de abril.En materia económica y de implementación del Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC) de libre comercio, que entró en vigor en julio pasado, "hubo coincidencia plena", afirmó.Los mandatarios acordaron crear un grupo binacional "del más alto nivel" apara atender todo lo relacionado con el tratado comercial, que reemplaza al pacto que estuvo vigente desde 1994, "con el propósito de agilizar trámites, evitar obstáculos, y resolver conflictos".Las exportaciones mexicanas bajaron a 325.394 millones de dólares el año pasado, con una caída anual de 9% debido a la pandemia.
https://sputniknews.lat/20210301/eeuu-no-considera-compartir-la-vacuna-contra-el-covid-19-con-mexico-1109386311.html
https://sputniknews.lat/20210126/mexico-y-eeuu-comienzan-una-nueva-era-con-la-administracion-de-biden-1094238584.html
https://sputniknews.lat/20210302/amlo-bendito-mexico-tan-cerca-de-dios-y-no-tan-lejos-de-eeuu-1109412827.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/03/02/1109420102_166:0:2833:2000_1920x0_80_0_0_4f7335cba8cade96aa81f08d77268f0e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
eeuu, joe biden, andrés manuel lópez obrador, méxico
eeuu, joe biden, andrés manuel lópez obrador, méxico
AMLO subraya que "no hubo ninguna discrepancia" durante su conversación con Biden
15:20 GMT 02.03.2021 (actualizado: 15:26 GMT 02.03.2021) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en el diálogo que mantuvo con su homólogo de EEUU, Joe Biden, no hubo discrepancias y que ambos se refirieron a temas de comercio, migración seguridad y la pandemia de COVID-19.
"No hubo ninguna discrepancia, así lo digo de manera categórica, ni una sola discrepancia, fue una conversación respetuosa y muy buena para los dos países, en especial para los pueblos de nuestras dos naciones", dijo este 2 de marzo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
Los mandatarios acordaron que equipos de ambos países van a explorar todas las posibilidades de cooperación sobre la vacunación contra COVID-19.
"Lo que puedo decir al pueblo de México es que hubo aceptación de nuestra propuesta, acerca de la necesidad que tenemos de enfrentar de la mejor manera posible la pandemia y la necesidad de contar con
las vacunas", dijo López Obrador.

1 de marzo 2021, 20:45 GMT
El gobernante del país latinoamericano respondió así a una pregunta sobre el anuncio hecho por la Casa Blanca horas antes del diálogo, señalando que Washington considerará la ayuda adicional a sus vecinos, pero después de que la población estadounidense haya sido vacunada.
"Estados Unidos tiene un plan nacional de vacunación y los equipos van a dialogar sobre el tema, no puedo decir que se logró ya el acuerdo, tampoco que no hubo acuerdo, nos fue bien", dijo López Obrador.
La conversación "se desarrolló en un ambiente de mucho respeto de amistad y de colaboración", subrayó.
Los mandatarios y sus delegaciones, encabezadas por el canciller mexicano Marcelo Ebrard y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken trataron "prácticamente todos los temas de la agenda", informó.
"Quedamos en volver a reunirnos (…), va a mantenerse el diálogo bilateral", aunque sea por la misma vía de teleconferencia como se realizó el encuentro, detalló López Obrador.
Apoyo de EEUU a Centroamérica
Biden reiteró su apoyo al Plan de Desarrollo Integral diseñado con apoyo de la Comisión Económica de América Latina, para Centroamérica y el sureste mexicano, para atacar la pobreza y la violencia como causas principales de la
migración masiva hacia EEUU.
"El presidente Biden ha propuesto destinar 4.000 millones de dólares para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica y el sur de nuestro país, coincidimos que se tiene que llevar a cabo con respeto a los derechos humanos de los migrantes", detalló López Obrador.
En el tema migratorio, los gobernantes examinaron la posibilidad de regularizar el estatus de miles de mexicanos que trabajan en EEUU, como es el compromiso del presidente Biden.

26 de enero 2021, 23:24 GMT
López Obrador dijo que lograr ese objetivo tomará tiempo, sin embargo, "existe ese compromiso y reconocimos como un acierto esa decisión", tomada por el nuevo mandatario estadounidense.
El objetivo de la propuesta mexicana es "ordenar el flujo con visas de trabajo" en una cantidad que van a analizar las delegaciones de ambos países.
Con el fin de ampliar la cantidad de
visas de trabajo temporal, ambos gobiernos realizarán un estudio acerca de la mano de obra que requiere la economía de EEUU, para estimar un número de visados para trabajadores temporales, similar al llamado Plan Bracero de 1942.
El presidente mexicano confirmó que una delegación de su administración participará en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada el Gobierno de Biden, a celebrarse el 22 de abril.

2 de marzo 2021, 13:03 GMT
En materia económica y de implementación del
Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC) de libre comercio, que entró en vigor en julio pasado, "hubo coincidencia plena", afirmó.
Los mandatarios acordaron crear un grupo binacional "del más alto nivel" apara atender todo lo relacionado con el tratado comercial, que reemplaza al pacto que estuvo vigente desde 1994, "con el propósito de agilizar trámites, evitar obstáculos, y resolver conflictos".
Las exportaciones mexicanas bajaron a 325.394 millones de dólares el año pasado, con una caída anual de 9% debido a la pandemia.