https://sputniknews.lat/20210326/ministerio-de-salud-de-peru-deja-de-usar-ivermectina-contra-covid-19-por-ineficacia-1110497899.html
Ministerio de Salud de Perú deja de usar ivermectina contra COVID-19 por ineficacia
Ministerio de Salud de Perú deja de usar ivermectina contra COVID-19 por ineficacia
"La información oficial de la propia OMS es que hay trabajos que demuestran que (la ivermectina) no tiene el efecto positivo que se suponía que podía tener.
2021-03-26T21:31+0000
2021-03-26T21:31+0000
2021-11-13T13:41+0000
américa latina
perú
medicina
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/107464/20/1074642057_0:100:1921:1180_1920x0_80_0_0_2aaa580d8a3ecc07cbd8558a69298d71.jpg
El 22 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) desaconsejó el uso de ivermectina contra el COVID-19; a ese pronunciamiento se sumó el de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés), que el 11 de marzo indicó que "no era un antiviral".El miércoles, la primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, informó que el Minsa seguía usando el fármaco para tratar la pandemia, aunque con especificaciones."En el caso peruano, (la ivermectina) se viene utilizando hace más o menos un año con bastante regularidad, sin embargo, las disposiciones del Ministerio de Salud han dejado en claro que si un médico lo recomienda, dependerá del perfil del paciente, de las condiciones que tenga, pero siempre bajo prescripción médica", dijo en su momento Bermúdez.A la fecha, Perú registra 50.831 decesos por la enfermedad respiratoria y 1.500.465 infectados.Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud indican que a nivel global existen 125.160.255 casos confirmados de contagio, y 2.748.737 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2.
https://sputniknews.lat/20210210/ecuador-ordena-vender-ivermectina-solo-con-receta-medica-para-evitar-uso-indiscriminado-1094382451.html
perú
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/107464/20/1074642057_106:0:1813:1280_1920x0_80_0_0_6038764227d1891a9f3b2ef721dc8ac1.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
perú, medicina
Ministerio de Salud de Perú deja de usar ivermectina contra COVID-19 por ineficacia
21:31 GMT 26.03.2021 (actualizado: 13:41 GMT 13.11.2021) LIMA (Sputnik) — El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) anunció que dejará de utilizar el fármaco antiparasitario ivermectina en sus tratamientos contra el COVID-19 en línea con lo expresado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La información oficial de la propia OMS es que hay trabajos que demuestran que (la ivermectina) no tiene el efecto positivo que se suponía que podía tener. Nosotros nos vamos a seguir rigiendo por las normas internacionales y las recomendaciones de los órganos competentes (...) Lo que dice la OMS es que no tiene utilidad, por lo tanto no vamos continuar (usándola)", dijo el titular de Salud, Óscar Ugarte, a la televisora local Canal N.
El 22 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) desaconsejó el uso de ivermectina contra el COVID-19; a ese pronunciamiento se sumó el de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés), que el 11 de marzo indicó que "no era un antiviral".

10 de febrero 2021, 01:59 GMT
El miércoles, la primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, informó que el Minsa seguía usando el fármaco para tratar la pandemia, aunque con especificaciones.
"En el caso peruano, (la ivermectina) se viene utilizando hace más o menos un año con bastante regularidad, sin embargo, las disposiciones del Ministerio de Salud han dejado en claro que si un médico lo recomienda, dependerá del perfil del paciente, de las condiciones que tenga, pero siempre bajo prescripción médica", dijo en su momento Bermúdez.
A la fecha, Perú registra 50.831 decesos por la enfermedad respiratoria y 1.500.465 infectados.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud indican que a nivel global existen 125.160.255 casos confirmados de contagio, y 2.748.737 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2.