https://sputniknews.lat/20210412/cambio-de-fechas-en-inspeccion-de-agencia-brasilena-a-las-fabricas-de-sputnik-v-en-rusia-1111089903.html
Cambio de fechas en inspección de agencia brasileña a las fábricas de Sputnik V en Rusia
Cambio de fechas en inspección de agencia brasileña a las fábricas de Sputnik V en Rusia
En un comunicado, informó que "a petición del Fondo Soberano Ruso, la inspección prevista por la Anvisa en las dos fábricas de la vacuna Sputnik V tuvo su
2021-04-12T22:29+0000
2021-04-12T22:29+0000
2021-08-09T14:40+0000
américa latina
brasil
sputnik v (vacuna)
rusia
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e4/09/02/1092617134_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_ed83e3207194428faff4f330eee6401c.jpg
En un comunicado, informó que "a petición del Fondo Soberano Ruso, la inspección prevista por la Anvisa en las dos fábricas de la vacuna Sputnik V tuvo su agenda alterada".La inspección prevista inicialmente del 15 al 21 de abril en la empresa JSC Generium se realizará del 19 al 23 de abril, coincidiendo así con el mismo periodo de la visita a la empresa UfaVita."Con esta readecuación, los dos equipos de especialistas de la Anvisa saldrán juntos de Brasil y las inspecciones ocurrirán al mismo tiempo", informó la agencia estatal brasileña.En un principio, se preveía que la inspección se diera en dos partes: del 15 al 21 de abril en la empresa donde se produce el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) y se finaliza la vacuna y del 19 al 23 de abril en la empresa donde se envasa y se embala el inmunizante.La Anvisa será una de las primeras agencias reguladoras extranjeras en inspeccionar la fabricación de la vacuna Sputnik V, la primera registrada en el mundo contra el COVID-19.Desde hace meses, existen negociaciones a diferentes niveles en Brasil para importar la vacuna, pero están bloqueadas por la falta de algunos datos sobre los ensayos clínicos que exige la Anvisa.
https://sputniknews.lat/20210406/el-nuevo-canciller-de-brasil-promete-urgencia-en-la-diplomacia-de-la-salud-1110850056.html
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e4/09/02/1092617134_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_a5b9cdacac23c1f7163eb710bd850a4f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
brasil, sputnik v (vacuna), rusia
brasil, sputnik v (vacuna), rusia
Cambio de fechas en inspección de agencia brasileña a las fábricas de Sputnik V en Rusia
22:29 GMT 12.04.2021 (actualizado: 14:40 GMT 09.08.2021) RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) informó que se aplazó unos días el inicio de la visita de inspección a las fábricas de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en Rusia.
En un comunicado, informó que "a petición del Fondo Soberano Ruso, la inspección prevista por la Anvisa en las dos fábricas de la vacuna
Sputnik V tuvo su agenda alterada".
La inspección prevista inicialmente del 15 al 21 de abril en la empresa JSC Generium se realizará del 19 al 23 de abril, coincidiendo así con el mismo periodo de la visita a la empresa UfaVita.
"Con esta readecuación, los dos equipos de especialistas de la Anvisa saldrán juntos de Brasil y las inspecciones ocurrirán al mismo tiempo", informó la agencia estatal brasileña.

6 de abril 2021, 15:47 GMT
En un principio, se preveía que la inspección se diera en dos partes: del 15 al 21 de abril en la empresa donde se produce el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) y se finaliza la vacuna y del 19 al 23 de abril en la empresa donde se envasa y se embala el inmunizante.
La Anvisa será una de las primeras agencias reguladoras extranjeras en inspeccionar la fabricación de la vacuna Sputnik V, la primera registrada en el mundo contra el COVID-19.
Desde hace meses, existen negociaciones a diferentes niveles en Brasil para importar la vacuna, pero están bloqueadas por la falta de algunos datos sobre los ensayos clínicos que exige la Anvisa.