- Sputnik Mundo, 1920, 11.02.2021
España
Últimas noticias de España. Temas de actualidad informativa de todas las comunidades autónomas españolas.

España: modelo de integración de inmigrantes, a pesar del lenguaje

© REUTERS / Borja SuarezInmigrantes en las Islas Canarias, España
Inmigrantes en las Islas Canarias, España - Sputnik Mundo, 1920, 14.04.2021
Síguenos en
BILBAO (Sputnik) — "La atleta racializada Ana Peleteiro...", la frase fue pronunciada en la televisión pública española, Televisión Española (TVE), por uno de sus locutores hace un mes coincidiendo con los campeonatos de España de atletismo en pista cubierta.
El locutor se refería a Ana Peleteiro, la reina del triple salto español y hasta hace poco también campeona de Europa, una atleta gallega, de raíces africanas.
© Sergei GaponAna Peleteiro, una atleta española
Ana Peleteiro, una atleta española - Sputnik Mundo, 1920, 14.04.2021
Ana Peleteiro, una atleta española
El término "racializado" es de reciente uso en los medios del país y normalmente se usa para los españoles que no son de la raza mayoritaria blanca, o residentes en España de una raza distinta a la mencionada.
Consultado este término en Fundeu, la Fundación del Español Urgente, vinculada a la Real Academia Española de la lengua (RAE), informan que "es un término adecuado que tiene uso en estudios sociológicos, donde hace referencia fundamentalmente a la condición de la persona o grupo discriminados por razón de su raza".
Para la catedrática de Sociología Rosa Aparicio, este término "es correcto técnicamente, el problema es que se ha extendido mucho más allá de lo que significa realmente, a todo aquel que se supone que está discriminado, no necesariamente relacionado con la raza".
La joven madrileña Elena García, de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE), sí que considera correcto poner de relieve la discriminación mediante el uso de este término, aunque para el caso concreto de su comunidad y para definirse a sí misma elegiría "afroespañola".
"Tenemos que empezar a acostumbrarnos que hay españoles que son negros, chinos, árabes y que eso no significa que sean extranjeros o sus padres lo sean", dice esta joven madrileña, mestiza e hija de una segoviana y un ecuatoguineano que, dado que provenía de una excolonia española, cuando llegó a España a mediados de los 60 para cursar sus estudios, aún era español.

La década prodigiosa

Una de las razones que podrían explicar esta confusión en el lenguaje está en que el fenómeno de la inmigración en masa es algo relativamente nuevo para España.
Según la Estadística del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1998 solo un 1,6% de la población en España era extranjera, mientras que para 2011 este porcentaje había ascendido al 12,19% muy próximo al 11,45% de 2020.
Por países, la comunidad más numerosa es la marroquí —más de 800.000— seguido de la rumana. Por parte de Latinoamérica, destacan los más de 200.000 colombianos, equivalentes en número a la comunidad china.
Según explica Rosa Aparicio, "algunos llamaron a este periodo la 'época prodigiosa de las migraciones' porque eso no se ha dado en ningún otro país, un aumento tan rápido en tan pocos años. En ese momento, España era el segundo país después de Estados Unidos, que recibía más inmigración".
La explicación a este increíble aumento está en el espectacular desarrollo de la economía española a finales de los 90 y principios de los 2000; un crecimiento basado en parte en la construcción de viviendas y que pinchó en 2008, no en vano se consideró una burbuja económica, dando paso a una profunda crisis.
Muchos de estos inmigrantes se marcharon con la llegada de las dificultades económicas, pero otros echaron raíces y se quedaron.
Migrantes de Marruecos son detenidos por la Policía española tras llegar a la costa de las Islas Canarias. 16 de octubre de 2020. - Sputnik Mundo, 1920, 06.02.2021
Internacional
"España quiere mostrar un escaparate del horror al estilo Grecia para evitar el efecto llamada de migrantes"
Sobre esta segunda generación hicieron un estudio el sociólogo cubano-estadounidense Alejandro Portes, uno de los mayores especialistas mundiales en la sociología de la inmigración, y su colega española Rosa Aparicio, también de amplia trayectoria y actualmente investigadora del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en Madrid.
Estos dos investigadores han seguido desde la adolescencia hasta la edad temprana adulta tanto a hijos de inmigrantes nacidos en España, como a otros nacidos en el extranjero, y han comparado entre otros aspectos, su identificación nacional con la de jóvenes de su misma edad, hijos de españoles.
Resulta curioso que ante la pregunta "¿En qué país te sientes como en casa?", tanto los hijos de padres inmigrantes nacidos en España (87,02%), como los que lo hicieron en otro país (78,89%) responden "España" en mayor medida que los hijos de españoles (71,59%).

Sin identidad impuesta

Para la coautora del estudio, las razones están en que "en España no hay una idea de identidad nacional hacia la que todo el mundo se tiene que conformar, no se ha intentado imponer; sí que ha sido una integración práctica en la vida cotidiana, sin pretender que todos adopten una identidad única", explica a Sputnik Rosa Aparicio.
Esta catedrática de Sociología, sin negar que en España hubiese un "racismo reprimido", afirma también que el ambiente en general no permite en este país "expresiones de racismo claras, no era ni de buen gusto, ni políticamente correcto", algo que también explica que se puede estar deteriorando ahora con la irrupción del partido de ultraderecha Vox.
Migrantes en las Islas Canarias - Sputnik Mundo, 1920, 07.12.2020
Internacional
De Lesbos a Canarias: la inmigración, asignatura pendiente de Europa en 2021
Destaca además Aparicio cómo en este país no hubo en estallido contra la inmigración durante la crisis económica, además del trabajo de las administraciones públicas para prevenir estas actitudes y el hecho de que buena parte de la inmigración sea latinoamericana, culturalmente hermanada: "es un hecho que los latinoamericanos producen menos sentimientos en contra que otros grupos".
Sin embargo no es todo idílico en lo que a la integración de los inmigrantes o de otras razas se refiere, Elena García explica a Sputnik comparando con el modelo francés, que "el modelo de integración [francés] seguro que ha fallado, pero tienen mucho más claro que es un país diverso" y pone como ejemplo cómo Francia sí ha tenido ministros "racializados", algo que en España hasta el momento no ha ocurrido.
Luces y sombras de una manera de acoger, la española, que se ha ido desarrollando a comienzos de este siglo de una manera libre y espontánea, pero que en el horizonte tiene el condicionante de la irrupción de la ultraderecha en la vida política y que, desde muchos ámbitos se apunta a que podría afectar a la manera de relacionarse de algunos españoles con los extranjeros o con los ciudadanos españoles o no, pero de razas distintas a la blanca mayoritaria.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала