https://sputniknews.lat/20210419/1111319163.html
Más del 66% de los mexicanos considera insegura su ciudad
Más del 66% de los mexicanos considera insegura su ciudad
"De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana [ENSU], realizada por el INEGI en la primera
2021-04-19T12:52+0000
2021-04-19T12:52+0000
2021-04-19T13:13+0000
américa latina
méxico
seguridad
instituto nacional de estadística y geografía (inegi)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/13/1111319261_0:86:1920:1166_1920x0_80_0_0_c5130233524d317fee37029d5063f112.jpg
"De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana [ENSU], realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2021, durante ese mes, 66,4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro", informó el organismo estatal.Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73,4 y 68,1%, respectivamente.Las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo (norte); Ecatepec y Cuernavaca, ambas en el centro del país, Madero (norte), y Uruapan y Guadalajara en el centro-oeste.En esta edición de la encuesta, doce ciudades tuvieron reducciones y cinco "incrementaron" la percepción de inseguridad, añade el INEGI.En específico, 78,4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71,2% en el transporte público, 63,4% en el banco y 59,2% en las calles.A partir de marzo de 2021, en el apartado de problemáticas urbanas, se estima el porcentaje de personas que identificó hospitales saturados o con servicio deficiente "como uno de los problemas más importantes en las ciudades".Esa percepción ante la amenaza de la delincuencia siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 71%, mientras que para los hombres fue de 60,9%.La encuesta del INEGI, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha treinta levantamientos, el primero de ellos en septiembre de 2013.Según cifras oficiales, los homicidios dolosos se incrementaron 1% en nueves meses de 2020: de 25.971 personas asesinadas en 2019, que marcó un récord histórico, crecieron a 26.231 asesinatos en ese mismo periodo (enero-septiembre) del año pasado.
https://sputniknews.lat/20210304/el-gobierno-de-mexico-encara-violencia-politica-que-dejo-64-muertos-en-un-semestre-1109521782.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/13/1111319261_117:0:1824:1280_1920x0_80_0_0_3e8abe9908d442abc68c8290bda46bc7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
méxico, seguridad, instituto nacional de estadística y geografía (inegi)
méxico, seguridad, instituto nacional de estadística y geografía (inegi)
Más del 66% de los mexicanos considera insegura su ciudad
12:52 GMT 19.04.2021 (actualizado: 13:13 GMT 19.04.2021) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El 66,4% de la población adulta mexicana considera que vivir en su ciudad es inseguro, una reducción de siete puntos porcentuales respecto a marzo de 2020, según los resultados de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
"De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana [ENSU], realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2021, durante ese mes, 66,4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro", informó el organismo estatal.
Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73,4 y 68,1%, respectivamente.
Las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo (norte); Ecatepec y Cuernavaca, ambas en el centro del país, Madero (norte), y Uruapan y Guadalajara en el centro-oeste.
En esta edición de la encuesta, doce ciudades tuvieron reducciones y cinco "incrementaron" la percepción de inseguridad, añade el INEGI.

4 de marzo 2021, 15:28 GMT
En específico, 78,4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71,2% en el transporte público, 63,4% en el banco y 59,2% en las calles.
A partir de marzo de 2021, en el apartado de problemáticas urbanas, se estima el porcentaje de personas que identificó hospitales saturados o con servicio deficiente "como uno de los problemas más importantes en las ciudades".
Esa percepción ante la amenaza de la delincuencia siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 71%, mientras que para los hombres fue de 60,9%.
La encuesta del INEGI, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha treinta levantamientos, el primero de ellos en septiembre de 2013.
Según cifras oficiales, los homicidios dolosos se incrementaron 1% en nueves meses de 2020: de 25.971 personas asesinadas en 2019, que marcó un récord histórico, crecieron a 26.231 asesinatos en ese mismo periodo (enero-septiembre) del año pasado.