Chequia excluye a Rosatom de licitación para construcción en central de Dukovany
17:33 GMT 19.04.2021 (actualizado: 14:41 GMT 09.08.2021)

© Sputnik / Evgeny Biyatov /
/ Síguenos en
PRAGA (Sputnik) — El Gabinete checo decidió excluir al consorcio ruso de energía atómica Rosatom de la lista de candidatos para participar en la licitación para construir un nuevo reactor en la central nuclear de Dukovany (en el sureste del país), anunció el ministro de Industria checo, Karel Havlicek.
"El Gobierno tomó la decisión unánime de que entre los candidatos a participar en la licitación para la finalización de la central nuclear de Dukovany quedan tres empresas: la estadounidense Westinghouse, la francesa EdF y la surcoreana KHNP; la empresa rusa Rosatom no participará en la licitación a la luz de la nueva información conocida", dijo Havlicek ante la prensa.
El ganador de la licitación debería anunciarse a más tardar en 2024. La construcción debería comenzar en 2029 y completarse en 2036. El costo del proyecto es de unos 6.000 millones de euros.
A su vez, Rosatom calificó la decisión del Gabinete checo como "no comercializable y políticamente sesgada que no contribuye al desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa en la industria nuclear" entre los dos países.
"Rosatom siempre ha sido partidario de la competencia justa en el mercado, que garantiza al cliente la mejor oferta tecnológica al precio más atractivo", afirmó la empresa.
Agregó que al excluir al consorcio ruso de la lista de candidatos para participar en la licitación las autoridades checas privarán a su industria de contratos por valor de miles de millones de euros.
"Lamentamos esta decisión de las autoridades checas, porque los complejos nucleares e industriales de Rusia y la República Checa tenían serias perspectivas de desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa no solo en la República Checa, sino también en el marco del trabajo conjunto en terceros países", puntualizó la compañía.
El territorio de la Embajada rusa en Chequia
Las autoridades de Praga exigen que Rusia les devuelva una parte del parque Stromovka, en el que se encuentra la Embajada rusa, declaró el jefe del distrito Praga 7, Jan Cizinsky.
"El Ayuntamiento de Praga acaba de pedir al Gobierno de la República Checa que negocie el retorno de la plaza de la Embajada rusa al estado en el que se encontraba antes de la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia el 21 de agosto de 1968", tuiteó Cizinsky.
Rada hlavního města Prahy právě vyzvala Vládu České republiky, aby vyjednala úpravu rozlohy Velvyslanectví Ruské federace do stavu před invazí vojsk Varšavské smlouvy dne 21. srpna 1968. Po 53 letech by měla okupace části Stromovky ze strany Ruské federace konečně skončit. pic.twitter.com/t6HWVJm7Nn
— Jan Čižinský (@jancizinsky) April 19, 2021
Según el periódico Novinky.cz, las autoridades reclaman 5.000 metros cuadrados de terreno que planean convertir en un área verde.

19 de abril 2021, 11:56 GMT
La Embajada de Rusia en Chequia ocupa un palacio erigido en 1927-1930 para el empresario Bedrich Petschek, que emigró de Checoslovaquia poco antes de la ocupación nazi.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Checoslovaquia regaló a la Unión Soviética el palacio de Petschek en gratitud por la liberación de los invasores. El palacio está situado cerca de la entrada al coto de caza real que se conoce actualmente como el parque Stromovka.
Según las autoridades de Praga, cuando en 1968 las tropas de la URSS y de otros países socialistas entraron en Checoslovaquia para sofocar las reformas políticas, sociales y económicas en el país en el marco de la denominada Primavera de Praga, los soldados ocuparon el parque Stromovka y establecieron allí su base.
Una parte del parque luego fue ocupada por la Embajada soviética y las autoridades de la ciudad siguen sin recuperarla, incluso después de la salida de las tropas soviéticas en 1990 y 1991.
A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia explicó a través de su canal de Telegram que el territorio en cuestión fue asignado a la Unión Soviética a principios de la década de los setenta en virtud de los acuerdos soviético-checoslovacos vigentes en aquel momento.
Subrayó que, posteriormente, si Rusia o Chequia tenían preguntas o dudas con respecto a ese territorio, los dos países solían usar el mecanismo de consultas de expertos para resolver sus cuestiones.
"Contamos con las herramientas para sostener un diálogo al nivel profesional y competente", señaló el ente.
Agregó que si las autoridades de Praga optan por otras herramientas, hay que recordar que Chequia también "tiene mucha propiedad inmobiliaria en la calle Tverskaya", ubicada en el centro de Moscú.
Las autoridades de Praga presentan sus reclamaciones unos días después de que el primer ministro checo, Andrej Babis, anunciara que los servicios secretos rusos son sospechosos de estar detrás de la explosión de un almacén de municiones que se produjo en la localidad de Vrbetice en 2014.
Chequia expulsó a 18 empleados de la Embajada rusa señalados como presuntos agentes de los servicios secretos de Rusia.
Rusia, a su vez, declaró personas no gratas a 20 diplomáticos checos. Moscú dice que las declaraciones sobre supuesta implicación de servicios secretos rusos en la explosión son "absurdas".