https://sputniknews.lat/20210501/1111799632.html
Presidente de Colombia pide modificar texto de reforma tributaria tras 3 días de protestas
Presidente de Colombia pide modificar texto de reforma tributaria tras 3 días de protestas
BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que dio instrucciones al Ministerio de Hacienda para que en consenso con diferentes sectores... 01.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-01T00:24+0000
2021-05-01T00:24+0000
2021-05-01T00:24+0000
américa latina
colombia
iván duque
paro nacional en colombia (2021)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/0e/1111190214_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_88b7a8fc5327b62773fa9a03154215a2.jpg
El mandatario aseguró que "quien hoy no paga el impuesto de renta no lo va a pagar", y dijo que el Gobierno se encuentra analizando "iniciativas muy valiosas que han presentado los partidos, el Consejo Gremial y la Agencia Nacional de Infraestructura".El Gobierno sostiene que la reforma tributaria, que será objeto de modificaciones y que se prevé empiece a regir en 2022, es necesaria para pagar las deudas adquiridas para el manejo de la pandemia de COVID-19, reducir el déficit fiscal y mantener el grado de inversión.Con la iniciativa original el Ejecutivo esperaba recaudar 23,4 billones de pesos (6.400 millones de dólares), para lo cual imponía fuertes tributos a la clase media.Sin embargo, varios sectores políticos y los manifestantes piden que la reforma sea retirada, no modificada.El 30 de abril persistían algunos enfrentamientos en las calles de Bogotá y Cali (suroeste), la más afectada por las movilizaciones, donde varios autobuses y estaciones de servicio público fueron quemados y hubo varios almacenes saqueados.
https://sputniknews.lat/20210430/tension-en-colombia-despliegan-en-cali-fuerzas-de-seguridad-para-controlar-la-violencia-1111796850.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/0e/1111190214_222:0:2953:2048_1920x0_80_0_0_ca2e1610e6c9145b949140ec24dc402b.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
colombia, iván duque, paro nacional en colombia (2021)
colombia, iván duque, paro nacional en colombia (2021)
Presidente de Colombia pide modificar texto de reforma tributaria tras 3 días de protestas
BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que dio instrucciones al Ministerio de Hacienda para que en consenso con diferentes sectores redacte un nuevo texto de la reforma tributaria, a fin de tranquilizar a un grueso de la ciudadanía, que mantiene un paro nacional.
"No habrá Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios públicos, no habrá IVA a la gasolina, sencillamente no se alteran las reglas de juego en esa materia que tiene hoy el país, eso tiene que dar tranquilidad y tiene que darle también certeza a la ciudadanía que ahí no habrá ningún tipo de preocupación", dijo Duque en su programa de televisión Prevención y Acción.
El mandatario aseguró que "quien hoy no paga el impuesto de renta no lo va a pagar", y dijo que el Gobierno se encuentra analizando "iniciativas muy valiosas que han presentado los partidos, el Consejo Gremial y la Agencia Nacional de Infraestructura".
El Gobierno sostiene que la reforma tributaria, que será objeto de modificaciones y que se prevé empiece a regir en 2022, es necesaria para pagar las deudas adquiridas para el manejo de la pandemia de COVID-19, reducir el déficit fiscal y mantener el grado de inversión.

30 de abril 2021, 22:28 GMT
Con la iniciativa original el Ejecutivo esperaba recaudar 23,4 billones de pesos (6.400 millones de dólares), para lo cual imponía fuertes tributos a la clase media.
Sin embargo, varios sectores políticos y los manifestantes piden que la reforma sea retirada, no modificada.
El 30 de abril
persistían algunos enfrentamientos en las calles de Bogotá y Cali (suroeste), la más afectada por las movilizaciones, donde varios autobuses y estaciones de servicio público fueron quemados y hubo varios almacenes saqueados.