https://sputniknews.lat/20210508/1112001885.html
La UE llama a reducir las tensiones en Jerusalén Este
La UE llama a reducir las tensiones en Jerusalén Este
MOSCÚ (Sputnik) — La UE expresa su preocupación por la situación en Jerusalén Este y pide evitar acciones que puedan exacerbar las tensiones, según el... 08.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-08T13:41+0000
2021-05-08T13:41+0000
2022-07-14T19:30+0000
internacional
🌍 europa
🌍 oriente medio
palestina
jerusalén
unión europea
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108969/43/1089694308_0:67:3073:1795_1920x0_80_0_0_8d5b8e1929db01d20dfc4c0441b18080.jpg
Los planes de desalojo en el disputado barrio de Shej Jarrah en Jerusalén Este llevaron a violentos enfrentamientos en esa parte de la ciudad, que causaron el 7 de mayo al menos 205 palestinos heridos, según la Media Luna Roja.Añade que "la violencia y la incitación son inaceptables y los perpetradores de todas las partes deben ser llevados ante la justicia".Según Stano, la UE está preocupada por el desalojo de familias palestinas en Shej Jarrah y otros barrios de Jerusalén Este."Estas acciones son ilegales según el derecho internacional humanitario y solo sirven para alimentar las tensiones sobre el terreno", puntualizó el portavoz.Los enfrentamientos comenzaron después de que militares israelíes impidieran una huelga frente las viviendas de las cuales el tribunal había ordenado desalojar a 28 familias palestinas.En 1956, el Gobierno jordano junto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, por sus siglas en inglés) decidió asentar a 28 familias en el barrio de Sheij Jarrah.Sin embargo, las autoridades no les entregaron a esas familias sus títulos de propiedad.
https://sputniknews.lat/20210505/1111891805.html
palestina
jerusalén
unión europea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108969/43/1089694308_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_be8b597fdae46d2eebf9b29118d67050.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
🌍 europa, 🌍 oriente medio, palestina, jerusalén, unión europea
🌍 europa, 🌍 oriente medio, palestina, jerusalén, unión europea
La UE llama a reducir las tensiones en Jerusalén Este
13:41 GMT 08.05.2021 (actualizado: 19:30 GMT 14.07.2022) MOSCÚ (Sputnik) — La UE expresa su preocupación por la situación en Jerusalén Este y pide evitar acciones que puedan exacerbar las tensiones, según el comunicado del portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.
Los planes de desalojo en el disputado barrio de Shej Jarrah en Jerusalén Este llevaron a violentos enfrentamientos en esa parte de la ciudad, que causaron el 7 de mayo al menos 205 palestinos heridos, según la Media Luna Roja.
"Los líderes políticos, religiosos y comunitarios de todas las partes deben actuar con moderación y responsabilidad y hacer todo lo posible para calmar la situación inestable", dice el comunicado.
Añade que "la violencia y la incitación son inaceptables y los perpetradores de todas las partes deben ser llevados ante la justicia".
Según Stano, la UE está preocupada por el desalojo de familias palestinas en Shej Jarrah y otros barrios de Jerusalén Este.

5 de mayo 2021, 10:59 GMT
"Estas acciones son ilegales según el derecho internacional humanitario y solo sirven para alimentar las tensiones sobre el terreno", puntualizó el portavoz.
Los
enfrentamientos comenzaron después de que militares israelíes impidieran una huelga frente las viviendas de las cuales el tribunal había ordenado desalojar a 28 familias palestinas.
En 1956, el Gobierno jordano junto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, por sus siglas en inglés) decidió asentar a 28 familias en el barrio de Sheij Jarrah.
Sin embargo, las autoridades no les entregaron a esas familias sus títulos de propiedad.