https://sputniknews.lat/20210517/diputado-del-frente-amplio-de-chile-reune-firmas-para-postularse-a-primaria-presidencial-1112281424.html
Diputado del Frente Amplio de Chile reúne firmas para postularse a primaria presidencial
Diputado del Frente Amplio de Chile reúne firmas para postularse a primaria presidencial
SANTIAGO (Sputnik) — Convergencia Social, partido integrante del bloque izquierdista Frente Amplio de Chile, informó que consiguió reunir 34.000 firmas para... 17.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-17T22:45+0000
2021-05-17T22:45+0000
2021-05-17T22:45+0000
américa latina
chile
elecciones
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/106790/55/1067905559_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_3edc72f703a3db880113d20a6cd98309.jpg
Boric señaló que buscará ser parte de una primaria que busque construir unidad y "ofrecer una alternativa de gobierno a este tan esperanzador nuevo Chile".Debido a que Convergencia Social es un partido que no ha podido constituirse en todo el país, el Servicio Electoral le exigió como requisito juntar 34.000 firmas para poder inscribir a un candidato a las primarias presidenciales del 18 de julio.Aunque el Frente Amplio aún no decide con qué partidos realizará primarias, sus líderes han manifestado acercamientos con el Partido Comunista, dando a entender que la competencia para encontrar un candidato único se daría entre estos conglomerados.Sin embargo, tras el buen resultado que consiguió el Frente Amplio en las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes de este fin de semana, otras tiendas como el Partido Socialista o el Partido por la Democracia (ambas de centroizquierda) han deslizado la posibilidad de unirse a aquella primaria.Las primarias evitan la dispersión de fuerzas en las coaliciones y les permitirán conseguir un candidato único para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre de este año, con opción de realizar una segunda vuelta el 19 de diciembre.
https://sputniknews.lat/20210517/chile-historica-eleccion-para-cambiar-la-constitucion-y-nuevo-fracaso-de-pinera-1112276687.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106790/55/1067905559_0:0:1920:1440_1920x0_80_0_0_026770bc3ac0e9e180bacd9c3d1752bb.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
chile, elecciones
Diputado del Frente Amplio de Chile reúne firmas para postularse a primaria presidencial
SANTIAGO (Sputnik) — Convergencia Social, partido integrante del bloque izquierdista Frente Amplio de Chile, informó que consiguió reunir 34.000 firmas para inscribir a su diputado, Gabriel Boric, en el proceso de primarias presidenciales de julio.
"Nos dijeron que era imposible, pero aquí estamos. ¡Superamos la cantidad de firmas!", escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.
Boric señaló que buscará ser parte de una primaria que busque construir unidad y "ofrecer una alternativa de gobierno a este tan esperanzador nuevo Chile".
Debido a que Convergencia Social es un partido que no ha podido constituirse en todo el país, el Servicio Electoral le exigió como requisito juntar 34.000 firmas para poder inscribir a un candidato a las primarias presidenciales del 18 de julio.
Aunque el Frente Amplio aún no decide con qué partidos realizará primarias, sus líderes han manifestado acercamientos con el Partido Comunista, dando a entender que la competencia para encontrar un candidato único se daría entre estos conglomerados.

17 de mayo 2021, 22:00 GMT
Sin embargo, tras el buen resultado que consiguió el Frente Amplio en las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes de este fin de semana, otras tiendas como el Partido Socialista o el Partido por la Democracia (ambas de centroizquierda) han deslizado la posibilidad de unirse a aquella primaria.
Las primarias evitan la dispersión de fuerzas en las coaliciones y les permitirán conseguir un candidato único para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre de este año, con opción de realizar una segunda vuelta el 19 de diciembre.